Curso Básico de Salud Familiar

Objetivo General
entregar las herramientas básicas para la implementación del Modelo de Salud Familiar en la Atención Primaria.
Se trata de un programa de formación orientado a profesionales que se desempeñan en un CESFAM o CESCOF, o se vinculen en trabajo colaborativo con éstos.
Objetivos Específicos
Al término del curso se espera que los/as estudiantes hayan:
Identificado los elementos básicos del Modelo de Salud Familiar propuesto por el Ministerio de Salud de Chile.
Practicado herramientas técnicas apropiadas para el conocimiento de las familias, asumiendo un enfoque biopsicosocial de la salud.
Generado propuestas de estrategias colaborativas, reforzando los recursos personales y grupales existentes en el equipo de salud.
Analizado los principales elementos de la organización de un Cesfam.
Aplicado estrategias facilitadoras de la participación comunitaria en salud.
Reflexionado, sobre los elementos conceptuales que permitan un abordaje sistémico familiar en la atención de salud de la persona, su familia y la comunidad.
Módulos (e-Learning)
Unidad 1: Marco conceptual y de referencia
- Estrategia de Atención Primaria y Determinantes Sociales en salud
- Salud Integral Familiar
- Promoción y prevención
- Enfoque Intercultural y de género
- Aspectos ético – legales en la atención de salud
Unidad 2: Modelo de Salud Familiar y Comunitaria
- Principales componentes del Modelo aplicado en Chile
- La Familia como sistema
- Herramientas de Salud Familiar
- Visita Domiciliaria Integral
- Factores Protectores y de Riesgo
- Plan de Intervención Familiar: enfoque interdisciplinario
Unidad 3: Participación Social en Salud
- Trabajo colaborativo en salud
- Diagnóstico Participativo y Participación Comunitaria
Unidad 4: Gestión de un Cesfam
- Organización de un Cesfam.
- Equipo de salud y población a cargo
- Programación y trabajo en red
Semanas de duración
Horas
Modalidad
e-Learning: Se exige un 70% de Presencialidad en la plataforma, esto corresponde al tiempo en que el alumno está conectado efectivamente a la plataforma virtual.
Clases
Realización y aprobación de todas las actividades individuales y grupales con nota 4.0 o más.
Aprobación de cada Unidad con nota igual o superior a 5.0
Aprobación de la prueba con nota igual o superior a 5.0
Académicos
Maritza Cofre
Matrona Univ. De Chile.
Diploma en Salud Familiar y Comunitaria UFRO
Diploma en gestión de Instituciones de Salud. U.Chile
Tutor e – learning UC
Magister © en Trabajo Social, mención Familia. PUCV
Contacto: maritza.cofre@uv.cl
Danilo Zamorano
Matrón, Univ. de Valparaíso.
Magister © Salud Pública
Diploma en Ecografía Obstétrica.
Contacto: danilo.zamorano@uv.cl
Cristian Carreño (Soporte Virtual)
Prof. de Matemática y Computación
Lic. en Cs. de la Educación
Diplomado en Formación Pedagógica
Mag(c) en Comunic. Educativa, menc. Nvas. Tecnologías.
Contacto: cristian.carreno@uv.cl