Pregrado
%
Títulados contratados al primer año
%
Profesores con grado de Doctor o Magíster
Años de trayectoría

Consultas directas:
- Prof. Alejandra Muñoz | alejandra.munoz@uv.cl
- Prof. Paula Oyarzún | paula.oyarzun@uv.cl
- Prof. Francisco Pantoja (San Felipe) | francisco.pantoja@uv.cl
¿Consultas?: Llamanos al (32) 260 3039 de 9:00 a 17:00

Grado Académico
Licenciado(a) en Obstetricia y Puericultura
Título
Matrón – Matrona
Duración
10 Semestres
Distribución
Asignaturas anuales y semestrales, con carácter teórico, teórico práctico y práctica profesional quinto nivel.
Plan de Estudios
40 asignaturas y Prácticas Profesionales
Requisito de Egreso
Aprobación de Plan Curricular y Examen de Título
Obtención de Título
Examen de Título
Ponderaciones 2019
%
NEM
%
RANKING
%
LENGUAJE
%
MATEMÁTICA
%
CIENCIAS
Puntaje Máximo | Puntaje Mínino | Cupos PSU | Cupos BEA | |
---|---|---|---|---|
Valparaíso | 784,9 | 686,2 | 75 | 2 |
San Felipe | 734,8 | 675,1 | 25 | 2 |
Fechas Importantes
06-07 ENE 2020
Rendición PSU
28-31 ENE 2020
Postulaciones
03-12 MAR 2020
Matrículas
Perfil de Ingreso
El estudiante que postule a la carrera de Obstetricia y Puericultura, deberá manifestar conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan comprender a la persona, manifestando interés de aprendizaje continuo, autónomo, con capacidad de trabajo en equipo, flexibilidad frente a las situaciones cambiantes, espíritu crítico, sensible y con sentido proactivo frente a las tareas de su quehacer como estudiante. Además debe ser capaz de comunicarse eficaz y oportunamente, abstraer ideas y relacionarlas con conocimientos preexistentes, emitiendo su opinión de manera respetuosa de forma verbal y escrita.
Perfil de Egreso
La/El titulado/a de la carrera de Obstetricia y Puericultura, será capaz de gerenciar, educar y proporcionar atención integral a la mujer, su pareja y recién nacido/a, familia y comunidad, basada/o en una sólida formación científico, investigativa, humanista y ético-legal, con un enfoque biopsicosocial; capaz de liderar y trabajar en equipos multidisciplinarios, con actitud proactiva frente a las necesidades humanas, a través de acciones de fomento, promoción , prevención, recuperación y rehabilitación, en las áreas de salud sexual, salud reproductiva, salud ginecológica, salud proconceptiva, salud fetal, salud neonatal, salud familiar y salud comunitaria