Webinar Aborda el Bienestar Emocional de Estudiantes de Obstetricia en Prácticas Clínicas
La académica Andrea Vera Abarca, de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, lideró una charla sobre el innovador programa de acompañamiento que combina el refuerzo académico con el coaching psicoemocional para futuros profesionales de la salud.
En el marco del ciclo de webinars «Investigación en educación en ciencias de la salud y bienestar humano», se llevó a cabo la quinta sesión centrada en el crucial acompañamiento a los estudiantes de obstetricia y puericultura durante sus prácticas clínicas en la atención primaria de salud. La presentación estuvo a cargo de la matrona y magíster en docencia, Andrea Vera Abarca, académica de la Universidad de Valparaíso.
El webinar destacó la importancia de una formación integral que no solo se enfoque en lo disciplinar, sino que también brinde un sólido soporte psicoemocional a los estudiantes. Este enfoque busca fortalecer la calidad, innovación y pertinencia de los procesos formativos en el competitivo y exigente ámbito de la salud.
Un enfoque dual para una formación integral
La profesora Vera expuso sobre un programa de acompañamiento diseñado para los estudiantes de obstetricia, el cual se basa en dos pilares fundamentales: el reforzamiento del aprendizaje disciplinar y el coaching psicoemocional. Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad de preparar a los futuros profesionales para los desafíos que enfrentan en los campos clínicos, donde las experiencias pueden tener un impacto profundo y duradero en su desarrollo profesional y personal.
Durante la sesión, se enfatizó que una mala experiencia en las prácticas clínicas puede marcar de por vida a un estudiante, llegando incluso a hacerle cuestionar su vocación. Por ello, el programa busca crear una «cultura de no callar» ante situaciones de maltrato o malas prácticas, proporcionando a los alumnos las herramientas y el apoyo necesario para alzar la voz sin temor a represalias.
La importancia de resguardar los espacios clínicos
Uno de los puntos clave de la conversación fue la necesidad de resguardar los espacios clínicos como entornos de aprendizaje seguros y constructivos. Se destacó que el acompañamiento docente es fundamental para retroalimentar a los campos clínicos sobre situaciones irregulares y erradicar de raíz el maltrato.
Los participantes en el webinar, a través de sus preguntas y comentarios, evidenciaron el interés y la relevancia del tema. Se discutió cómo herramientas como este programa de acompañamiento permiten detectar de forma indirecta situaciones de estrés, miedo o malestar que los estudiantes no siempre se atreven a comunicar abiertamente.
Al finalizar el encuentro, se reiteró el agradecimiento a la profesora Andrea Vera por compartir su valioso conocimiento y experiencia. Asimismo, se invitó a los asistentes a seguir participando en las próximas sesiones del ciclo de webinars, cuyas grabaciones se encuentran disponibles en el canal de YouTube de la Facultad de Medicina para quienes deseen revivir las jornadas anteriores.

