Ley TEA en la Atención Primaria: equipo de San Felipe liderado por académica de la Escuela presenta estudio en jornada de la Facultad de Medicina UV
Reñaca, 6 de noviembre de 2025. Un equipo de profesionales de la salud de San Felipe presentó en la Jornada de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso el estudio titulado “Opinión de profesionales de la salud acerca de la nueva Ley del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y su implementación en APS”, investigación que aborda los desafíos actuales en la puesta en marcha de esta normativa en el primer nivel de atención.
La presentación estuvo a cargo de Nicole Iturrieta Guaita, docente de la Escuela de Obstetricia y Puericultura y subdirectora del Centro Interdisciplinario de Investigación en Salud Territorial (CIISTe) del Campus San Felipe, quien encabezó el equipo investigador. El estudio fue desarrollado en colaboración con la profesora Ana Zepeda-Ortega, de la Escuela de Tecnología Médica, y el Comité de Ciclo Infantil de la Municipalidad de San Felipe, integrado por Cecilia Ayala Cabrera, Mariana Concha Olsece, Manola Carvajal Román, Carolina Zelaya Cabrera, Tania Rubio Pereira y Andrea Pardo.
La investigación recogió las percepciones de equipos de CESFAM de la comuna acerca de la implementación de la Ley 21.545, identificando brechas y oportunidades para fortalecer su aplicación. Entre los principales hallazgos, las y los profesionales señalaron la necesidad de contar con mayores herramientas para el manejo psicoemocional de niños y niñas con TEA, la insuficiencia de capacitaciones en los equipos, limitaciones en infraestructura y un conocimiento aún parcial de la normativa. Asimismo, destacaron que las altas expectativas de las familias generan una demanda adicional en la atención de salud primaria.
Los resultados del estudio se proyectan como una línea base para impulsar acciones formativas, estrategias intersectoriales y mejoras en los dispositivos de apoyo, con el objetivo de avanzar hacia una implementación más inclusiva y efectiva de la ley en el territorio.
