Etiqueta: semana de la lactancia

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023

WABA anuncia bajo el lema «Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan» la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023 se centrará en la importancia de un buen apoyo a las madres cuando se reincorporan a su trabajo remunerado, para que puedan seguir amamantando, si así lo desean, tanto tiempo como decidan.

Para ello es imperativo dar visibilidad a la importancia de disponer de Legislación que proteja de forma efectiva la Igualdad, la Equidad y la Conciliación familiar y laboral.

Para que ésto sea posible, es igualmente decisiva la implicación transversal de todos los agentes implicados, desde los gobiernos a los legisladores, lugares de trabajo, comunidades y famílias.

Es importante que se comprometan a desempeñar sus respectivos roles para favorecer el empoderamiento de las familias y el mantenimiento de entornos favorables a la lactancia materna en la vida laboral posterior a la pandemia.

La pandemia de COVID-19 ha afectado negativamente a las mujeres en edad fértil al aumentar el riesgo de desempleo y la pérdida de medios de subsistencia, y al interrumpir el acceso a los servicios y el apoyo prenatal, posnatal y de lactancia, tanto en la comunidad como en el sistema de salud.

Necesitamos tener en cuenta las lecciones aprendidas durante la pandemia y actualizar las políticas de protección social de las familias que aborden la situación actual.

Por todo ello, los Objetivos de la Semana Mundial de la Lactancia Materna son:

Esta propuesta está tiene especial relación con el área temática 4 de la campaña WBW-SDG 2030.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) se celebra en Europa del 9 al 15 de octubre 2022, coincidiendo con la semana 41 del año.

WABA (Alianza Mundial pro Lactancia Materna), entidad que trabaja conjuntamente con OMS y UNICEF y coordina cada año la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna quiere destacar así la importancia del trabajo en red del sector social de apoyo a madres lactantes con todos los sectores relacionados para generar una causa común y enfatizar el vínculo entre la lactancia materna con los diferentes ámbitos.

Vía: WABA

Estudiantes de nuestra carrera junto a la cámara de comercio de San Felipe trabajan para iniciar la campaña denominada “Local amigo de la lactancia”

[et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»4px|0px|5px|0px|false|false»][et_pb_row custom_padding=»20px|0px|3px|0px|false|false» _builder_version=»3.0.48″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.10.2″ text_orientation=»justified» text_font=»||||||||»]

Tal como se ha hecho años anteriores y en el marco del mes de la lactancia que comienza en agosto, estudiantes de la carrera de obstetricia de la Universidad de Valparaíso junto a la cámara de comercio de San Felipe ya trabajan para iniciar la campaña denominada “Local amigo de la lactancia”, iniciativa creada con el propósito de reunir a los negocios del rubro de la gastronomía en Aconcagua para que faciliten sus espacios a la práctica de la lactancia materna.

VÍA: VTV Noticias

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»3.10.2″]

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.10.2″]

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_gallery _builder_version=»3.10.2″ gallery_ids=»31589,31595,31596,31597,31598,31599,31600,31601″ gallery_orderby=»rand» posts_number=»7″ show_title_and_caption=»off» show_pagination=»off» hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.9)» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Facultad de Medicina
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Universidad de Valparaíso
Secretarías
Contácto Casa Central
Contácto Campus San Felipe
  • Camino la Troya esquina El Convento, San Felipe

  • perla.herrera@uv.cl