Autor: Cristian Carreño

Académicas OyP obtienen patente de invención en Chile para el invento: «Camilla Gineco Obstétrica Plegable Portátil y Procedimiento para Operar Dicha Camilla»

Tenemos el orgullo de informar y felicitar a las académicas María Antonieta Silva y Claudia Gutiérrez de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, junto a los académicos Omar Acevedo y Álvaro Huirimilla de la Escuela de Diseño y a a la estudiante titulada de la Escuela de Diseño, Viviana Díaz por obtener la concesión de la patente de invención en Chile “Camilla Gineco Obstétrica Plegable Portátil y Procedimiento para Operar Dicha Camilla” | Número de Registro 70.504 ante @inapi_chile.

La invención consiste en un dispositivo de uso domiciliario para la atención de salud diseñado para facilitar exámenes y procedimientos ginecológicos, combinando portabilidad, ergonomía y comodidad para el paciente y el profesional de la salud.

Este invento podría facilitar que, en un futuro, los exámenes ginecológicos puedan realizarse con mayor comodidad y accesibilidad gracias a este innovador dispositivo portátil diseñado para la atención de pacientes con movilidad reducida. Dicho desarrollo permitirá a las pacientes recibir atención especializada en su entorno, mientras que los profesionales de la salud contarían con una camilla plegable, liviana y ajustable para facilitar los procedimientos.

¡Muchas felicidades a todo el equipo detrás de este importante logro !

Setenta estudiantes de Obstetricia y Puericultura UV dieron a conocer las conclusiones de sus tesis de grado a la comunidad académica

Los trabajos los desarrollaron el año pasado y ahora dieron a conocer sus resultados, durante una jornada especial, como requisito para realizar su internado de quinto año.

Setenta estudiantes de quinto año de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, casa central, presentaron las conclusiones de sus respectivas tesis de grado, las cuales desarrollaron y aprobaron el año pasado y que ahora presentaron a la comunidad, como requisito para realizar su internado.

La iniciativa se concretó como parte de la segunda versión de la Jornada de Investigación de Pregrado que organizó esa unidad académica, cuyo objetivo es fortalecer la investigación disciplinar de la matronería, a través de la divulgación de trabajos científicos.

El encuentro tuvo lugar en el Campus de la Salud de Reñaca, sede de la Facultad de Medicina UV, y su programa incluyó la conferencia titulada “Percepción de las mujeres autovalentes mayores de sesenta años sobre su salud sexual”, que dictó la matrona Claudia Sánchez, quien es magíster en Salud de la Mujer y docente del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva de dicha carrera.

La Jornada de Investigación de Pregrado fue inaugurada por la directora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, Paula Oyarzún, quien en la ocasión valoró la importancia de generar espacios para promover la investigación en la disciplina, desde los primeros años de formación, al tiempo que destacó el hecho de que la labor científica sea uno de los pilares sobre los que se sustenta el plan de estudios de ese plantel, que este año cumple siete décadas de existencia.

Las estudiantes expusieron las conclusiones de sus respectivas tesis de grado en modalidad póster, los cuales exhibieron en una serie de paneles que fueron habilitados en la explanada que conecta a los dos principales edificios del Campus de la Salud de Reñaca. Allí, junto a sus docentes guías, presentaron los objetivos de sus trabajos y dieron cuenta de sus alcances y resultados.

La jornada fue clausurada por la profesora Claudia Gutiérrez, encargada de Unidad de Investigación de la Escuela de Obstetricia y Puericultura y coordinadora general de la actividad.

Vía: UV Noticias

Cumbre y Congreso Internacional 70 AÑOS POTENCIANDO LA INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y LIDERAZGO DE LA MATRONERÍA A NIVEL GLOBAL

Un evento de trascendental importancia para el campo de la salud materna y la matronería, que se celebrará en el marco del aniversario número 70 de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, Universidad de Valparaíso – Chile.
Instancias donde se reunirán expertos, académicos, profesionales de la salud, y autoridades internacionales con el propósito principal destacar, reflexionar, compartir experiencias, investigaciones y perspectivas sobre cómo la matronería ha evolucionado para convertirse en una pieza clave dentro del sistema de salud global.

La información de este evento, fechas, bases, postulación e inscripciones estará disponible en: congresomatroneria.cl

Docentes Maria Jose Tobar y Nicole Iturrieta, Participaron en el XX Congreso Nacional y XIV Congreso Internacional de Investigadores en Educación, INVEDUC 2025

Del 15 al 17 de enero de 2025, en la ciudad de Osorno, Chile, se llevó a cabo el XX Congreso Nacional y XIV Congreso Internacional de Investigadores en Educación, INVEDUC 2025, bajo el lema “Democracia y conocimiento en tiempos de crisis: Perspectivas Educativas Globales”. En este prestigioso evento, las docentes María José Tobar y Nicole Iturrieta, de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, Campus San Felipe, presentaron su trabajo titulado “La Gamificación como Experiencia Educativa Innovadora en la Formación en Salud”.

La ponencia abordó cómo la gamificación se ha convertido en una herramienta pedagógica clave para mejorar la motivación y el aprendizaje en el aula, de estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura. A través de su trabajo, compartieron experiencias concretas sobre la implementación de estrategias lúdicas en el aula, destacando resultados positivos en la adquisición de competencias teóricas.

La participación de las docentes en INVEDUC 2025 no solo refleja el compromiso de la Universidad de Valparaíso con la innovación educativa, sino también el talento y la dedicación de su equipo académico por contribuir al desarrollo de metodologías activas que potencien la formación en salud. Este congreso reunió a destacados investigadores, académicos y estudiantes nacionales e internacionales, quienes compartieron perspectivas y avances en educación en un contexto de transformaciones globales

Académicos OyP de Casa Central y San Felipe participan en Jornada de Apoyo a la Investigación

Ayer 13/01 nuestros académicos participarón en una jornada de apoyo a la investigación en la que se revisó junto al Bibliotecólogo Jorge Meneses temás relevantes para la publicación académica desde que revistas seleccionar, estructura de un artículo científico, elementos relevantes a considerar en los procesos de publicación científica. Por la tarde junto al profesor Cristian Carreño se realizó un taller más práctico sobre la completación de los perfiles ORCID, ya que desde 2025 la escuela utilizará la información de estos perfiles para alimentar en sus procesos de gestión y de investigación el seguimiento académico.

Rotaciones de Campos Clínicos

Se les recuerda que las rotaciones a los diferentes Campos Clínicos siempre está disponible a través del Aula Virtual de Pregrado al inicio de cada curso. Es importante que revisen constantemente esta información en vista a eventuales cambios que puden sufrir sus rotaciones en las distintas prácticas en vista a contingencias u otras eventualidades que podrían sucitarse en el campo clínico.

Recuerden visitar nuestra web respeto.uv.cl

Les recordamos que nuestra Universidad ha lanzado la web https://respeto.uv.cl/, en esta web se pone a disposición de estudiantes, funcionarios y funcionarias un canal de información sobre los marcos legales e institucionales que regulan la convivencia y el respeto.

Desde este sitio es posible acceder a leyes y decretos, formularios de denuncia y vías de contacto para quienes lo requieran, sea cual sea el estamento al que pertenezcan.en la que encontrarán los enlaces directos a los protocolos y reglamentos sobre:

También en esta web se dispone de un apartado especial sobre: Política integral de género UV en la que se explica didácticamente los ejes y alcances de esta política, además de disponder de recursos asociados a:

Finalmente también dispone de un apartado especial sobre la nueva LEY KARIN, en donde se explica como debe entenderse y como será aplicada en toda la comunidad Universitaria, cual es el protocolo a seguir en caso de situaciones que ameriten hacer uso de esta herramienta, además de un enlace directo al formulario de denuncia.

Certificación Diplomado de Docencia Universitaria UV

Nos complace informar con gran satisfacción que seis docentes de nuestra institución han obtenido su certificación en el diplomado impartido durante el año 2024, adquiriendo conocimientos y habilidades que enriquecerán la calidad de la docencia en nuestra escuela. Extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a:
– Soledad Bravo (casa central)
– Francisca Ekdahl (casa central)
– Claudia Sánchez (casa central)
– Valeria Sánchez (casa central)
– María José Tobar (sede San Felipe)
– Claudia Vilches (casa central)

Más Información

Jornada del día del prematuro: Experiencia innovadora en atención integral del prematuro

El viernes 22 se realizó una jornada en conmemoración del día del prematuro, organizada por el Departamento de Salud Fetal y Neonatal de la Escuela de obstetrica y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, en la que matronas de neonatologia de los diferentes servicios de neonatologia de los hospitales de la región, dieron a conocer diferentes técnicas y protocolos para el cuidados del prematuro que se están implementando en sus servicios, para dar una atencion integral a estos pacientes. Fue una jornada enriquecedora, que ayudó a formar lazos entre la academia y los servicios de las diferentes instituciones y entre ellos mismos.

Facultad de Medicina
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Universidad de Valparaíso
Secretarías
Contácto Casa Central
Contácto Campus San Felipe
  • Camino la Troya esquina El Convento, San Felipe

  • perla.herrera@uv.cl