Etiqueta: Lactancia Materna

COLMOPUV. SF colabora con la inauguración de la Primera Sala de lactancia «NIDO UV» del campus San Felipe

El Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso inauguró NIDO UV, una sala de lactancia materna ubicada en el primer piso, diseñada para apoyar a madres trabajadoras, estudiantes y visitantes. Este proyecto fue desarrollado por las estudiantes de cuarto año de Obstetricia y Puericultura Almendra Castro, Denisse Cuellar, Amanda Díaz, Emilia Palominos y Fernanda Torres, como parte de la asignatura Trabajo de Intervención Profesional en Equipo II (TIPE II), y realizado en colaboración con la Prorrectoría de la Universidad de Valparaíso y la Dirección del Campus San Felipe, que facilitaron el espacio e infraestructura necesaria para su implementación.

NIDO UV tiene como propósito principal facilitar la conciliación entre la lactancia materna y las responsabilidades académicas y laborales, asegurando un espacio cómodo y funcional. Además, busca fomentar la permanencia de las usuarias en la institución, estableciendo normas de uso, horarios de funcionamiento y personal responsable.

El proyecto también contó con el respaldo del Comité de Lactancia Materna de la carrera de Obstetricia y Puericultura de San Felipe, que aportó materiales educativos, decorativos y apoyo logístico en la creación del protocolo y manual de uso de la sala, además de la contribución de la funcionaria Cristina Páez, quien donó un cojín y una manta para la comodidad de las usuarias.

NIDO UV es un ejemplo de colaboración institucional y compromiso estudiantil, reafirmando el rol de la Universidad de Valparaíso en la promoción de la salud, la inclusión y la equidad de género dentro de su comunidad universitaria.

Mes de la Lactancia Materna Campus San Felipe: Un Mes de Actividades y Conciencia

El Comité de Lactancia Materna San Felipe ha celebrado con entusiasmo el Mes de la Lactancia Materna, realizando una serie de actividades destinadas a promover y educar sobre la importancia de la lactancia materna. Estas iniciativas han incluido jornadas de actualización, actividades educativas en jardines infantiles y eventos comunitarios.

Actividad 1: Jornada de Actualización de Lactancia Materna
El pasado 6 de agosto de 2024, se llevó a cabo una jornada de actualización sobre lactancia materna organizada por el Comité. La docente encargada del comité, junto con una docente participante, dirigieron una actividad práctica enfocada en la consulta de lactancia materna. Durante esta sesión, las asistentes tuvieron la oportunidad de aprender y practicar técnicas esenciales para brindar apoyo directo a madres lactantes, fortaleciendo sus habilidades para enfrentar los desafíos de la lactancia.

Actividad 2: Iniciativa de Concientización en Jardines Infantiles
Con el objetivo de concientizar a las comunidades educativas de primera infancia sobre la importancia de la lactancia materna, el Comité realizó una innovadora actividad en tres jardines infantiles. Utilizando cuentacuentos y títeres, se promovió una cultura de apoyo y comprensión en los siguientes establecimientos: Jardín Infantil y Sala Cuna “Mundo de Alegría Piguchén” en Putaendo, Jardín Infantil “Peter Pan” en Los Andes, y Jardín Infantil “Terranova” en San Felipe. Esta iniciativa permitió a los niños y sus familias comprender mejor los beneficios de la lactancia materna desde una edad temprana.

Actividad 3: Premios del Concurso «Lactancia Materna en tus Palabras»
El 22 de agosto, en colaboración con la Municipalidad de San Felipe, el Comité de Lactancia Materna participó en la premiación del concurso “Lactancia Materna en tus Palabras”. En este evento, se reconoció a la ganadora del concurso con un regalo especial proporcionado por el Comité. Este concurso buscó destacar la importancia de la lactancia materna a través de la expresión creativa de los participantes, promoviendo la reflexión y el conocimiento sobre este tema crucial.

Actividad 4: Representación en la Jornada Interuniversitaria de Lactancia Materna
El 29 de agosto de 2024, Anaís Valladares, integrante del Comité de Lactancia Materna, representó al grupo en la Jornada Interuniversitaria de Lactancia Materna realizada en la Universidad de Las Américas, localidad de Viña del Mar. Durante este evento, se expuso el desarrollo del Comité de la Carrera de Obstetricia y Puericultura del Campus San Felipe, destacando el impacto positivo que ha tenido en la comunidad. Su intervención subrayó el compromiso del comité con la educación y el apoyo a las madres lactantes, así como la importancia de la colaboración interuniversitaria en la promoción de la lactancia materna.

Actividad 5: Participación en la Feria de Salud por la Semana de la Lactancia Materna
El 7 de agosto de 2024, el Comité de Lactancia Materna participó activamente en la Feria de Salud por la Semana de la Lactancia Materna, en la cual los integrantes del comité entregaron información a la comunidad sobre los beneficios de la lactancia materna y el tema de la semana: «Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos». Durante este evento, se reforzó la importancia de proporcionar apoyo equitativo a todas las madres lactantes, destacando los beneficios de la lactancia para la salud de madres y bebés, y fomentando un entorno de apoyo inclusivo para todos.

COLMOPUV. SF, sigue trabajando incansablemente para fortalecer el apoyo a la lactancia materna en el Aconcagua, celebrando el mes de la lactancia con actividades que informan, educan y sensibilizan a la comunidad.

Primera Jornada interuniversitaria de Lactancia Materna

El mes de agosto como cada año es celebrada la semana mundial de la lactancia materna, es por ello que la Subcomisión de educación universitaria para la promoción de la lactancia materna (SEDUPLAM) de la SEREMI de salud de la región de Valparaíso ha participado en la organización de La Primera Jornada interuniversitaria de lactancia materna: bases para la promoción en lactancia materna para estudiantes de pregrado.
En la Subcomisión participamos activamente Pamela Estay, Nutricionista representante del comité de lactancia materna de la carrera de Nutrición y dietética y quien les escribe, Guicelle Aravena Garín, Matrona subrogante del comité de lactancia materna de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Valparaíso.
Hoy más que nunca reconocemos la importancia de educar en lactancia materna desde la formación de pregrado, nuestros futuros profesionales deben tener las competencias para apoyar a las madres y sus familias en esta tan importante labor que tiene como objetivo crear una cultura que promocione y fomente la lactancia materna y con ello las bases de una alimentación saludable con una mejor calidad de vida.
Es por ello que las Universidades y Centros de formación se unen para generar alianzas que permitan entregar conocimiento transversal a todos los estudiantes de las casas de estudio, creemos que es importante conocer y reconocer el trabajo que hacemos como centros formadores en esta tan importante labor, por lo tanto, nos reunimos hoy en esta jornada donde se abordan importantes temas relacionados con la lactancia materna y donde se presentarán estudiantes representantes de los comités de lactancia de nuestra Universidad con el tema: Experiencias exitosas en lactancia materna” donde se abordará la trayectoria que poseen los comités de Obstetricia y Puericultura (sede Reñaca y Sede San Felipe) y Nutrición a través de sus múltiples actividades hacia la comunidad.
No podemos dejar de mencionar y agradecer el trabajo que ha realizado nuestro COLMOPUV en la semana mundial de la lactancia y durante todo el mes de agosto en los distintos Hospitales y Cesfam de la región de Valparaíso.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024

Este año el slogan que acompaña esta semana es:

Cerrando la brecha:  Apoyando la lactancia materna en todas las situaciones.

Cada madre que desea amamantar merece tener toda la información y todas las condiciones que le permitan entregar leche materna a sus hijos, de esta manera crecer y nutrirse de la mejor forma. El lema de este año hace referencia a todas situaciones en que podemos amamantar y con ello se busca sensibilizar sobre la importancia de que cada madre tenga la oportunidad de amamantar sin importar sus circunstancias, que pueden ir desde tener gemelos, recién nacidos prematuros, recién nacidos con alguna patología, amamantar a dos hijos de diferente edad a la vez, amamantar al volver al trabajo, niños con cardiopatías o alguna otra patología. Debemos ser capaces de entregar apoyo e información a estas familias para disminuir la brecha.

Y nuestro comité de lactancia materna de la escuela de obstetricia y puericultura de la Universidad de Valparaíso ha sido invitada para apoyar las distintas actividades en la región de Valparaíso.

Durante esta semana estaremos presentes en distintas instituciones como el Hospital Biprovincial de Quillota-Petorca, Hospital Gustavo Fricke, Hospital Carlos Van Buren, Cesfam Concón, Cesfam Plaza Justicia, Cesfam Marcelo Mena con actividades en el Parque Cultural Ex cárcel entre otros.Los invitamos a todos a informarse y ser parte de esta semana tan importante

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023

WABA anuncia bajo el lema «Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan» la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023 se centrará en la importancia de un buen apoyo a las madres cuando se reincorporan a su trabajo remunerado, para que puedan seguir amamantando, si así lo desean, tanto tiempo como decidan.

Para ello es imperativo dar visibilidad a la importancia de disponer de Legislación que proteja de forma efectiva la Igualdad, la Equidad y la Conciliación familiar y laboral.

Para que ésto sea posible, es igualmente decisiva la implicación transversal de todos los agentes implicados, desde los gobiernos a los legisladores, lugares de trabajo, comunidades y famílias.

Es importante que se comprometan a desempeñar sus respectivos roles para favorecer el empoderamiento de las familias y el mantenimiento de entornos favorables a la lactancia materna en la vida laboral posterior a la pandemia.

La pandemia de COVID-19 ha afectado negativamente a las mujeres en edad fértil al aumentar el riesgo de desempleo y la pérdida de medios de subsistencia, y al interrumpir el acceso a los servicios y el apoyo prenatal, posnatal y de lactancia, tanto en la comunidad como en el sistema de salud.

Necesitamos tener en cuenta las lecciones aprendidas durante la pandemia y actualizar las políticas de protección social de las familias que aborden la situación actual.

Por todo ello, los Objetivos de la Semana Mundial de la Lactancia Materna son:

Esta propuesta está tiene especial relación con el área temática 4 de la campaña WBW-SDG 2030.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) se celebra en Europa del 9 al 15 de octubre 2022, coincidiendo con la semana 41 del año.

WABA (Alianza Mundial pro Lactancia Materna), entidad que trabaja conjuntamente con OMS y UNICEF y coordina cada año la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna quiere destacar así la importancia del trabajo en red del sector social de apoyo a madres lactantes con todos los sectores relacionados para generar una causa común y enfatizar el vínculo entre la lactancia materna con los diferentes ámbitos.

Vía: WABA

Lactaplanet realiza taller de Sexualidad en el Edificio CIAE de la Universidad de Valparaíso dirigido a madres, padres, cuidadores y cuidadoras.

El día Martes 28 de Junio las estudiantes de tercer año de la Escuela de Obstetricia y Puericultura UV Camila Guerrero y Valery Veliz en conjunto con la matrona – docente Patricia Rodríguez y asociadas con la Corporación Lactaplanet realizaron un taller en el Edificio CIAE de la Universidad de Valparaíso dirigido a madres, padres y cuidadorxs relacionado específicamente con Sexualidad. 

Esta actividad está enmarcada en la cátedra de TIPE I: Trabajo comunitario, que permite el trabajo colaborativo con diferentes organizaciones y socios comunitarios en la V región, es por esto que las estudiantes antes mencionadas y sus otras compañeras Isabella Peralta, Constanza Camps y Tatiana Carrasco han planificado diversas actividades relacionadas con los objetivos de la Corporación y han podido gestionar junto con las matronas Guicelle Aravena y Carolina Fuentes algunos talleres dirigidos a la comunidad Lactaplanet

El próximo Martes 05 de Julio se realizará el siguiente taller sobre primeros auxilios en el mismo edificio a las 18:00 hrs, el cual también será transmitido por redes sociales.

Todas las actividades serán transmitidas por streaming a través de la red social Instagram y puedes encontrarlas en el siguiente enlace:

SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»0|0px|3px|0px|false|false»][et_pb_row _builder_version=»3.0.48″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»0|0px|3px|0px|false|false»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.10.2″ text_orientation=»justified»]En el marco de la conmemoración de la «Semana Mundial de la Lactancia Materna», la carrera de Obstetricia y Puericultura de nuestro campus realizó la jornada «Hagamos posible la lactancia materna», actividad certificada dirigida a profesionales de la salud de diversos establecimientos de Aconcagua en donde se actualizaron los conocimientos sobre la materia. Además, las carreras de OyP y Fonoaudiología, participaron activamente de la feria organizada por la Mesa de Lactancia Comunal de San Felipe, con el propósito de reforzar la importancia fundamental de esta práctica para los seres humanos
[/et_pb_text][et_pb_gallery gallery_ids=»31746,31747,31748,31749,31750,31751,31752″ gallery_orderby=»rand» posts_number=»7″ show_title_and_caption=»off» show_pagination=»off» _builder_version=»3.10.2″][/et_pb_gallery][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Nuestra escuela realiza Curso de Actualización en Lactancia Materna a Profesionales del CESFAM San Felipe el Real

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»0|0px|40px|0px|false|false»][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.48″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.10.2″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]

Los días 01 y 02 del mes de Agosto, y por segundo año consecutivo el equipo docente de la carrera de Obstetricia y Puericultura, realizó el Curso actualización en Lactancia Materna, el cual, dictado en dependías del CESFAM San Felipe el Real, para profesionales, técnicos y administrativos de la misma institución.

Este curso tuvo como finalidad, entregar conocimientos actualizados sobre un tema tan importante y transversal como lo es, la Lactancia Materna, y del que, todo el equipo de salud debe estar empoderado.

El curso de actualización fue coordinado en esta ocasión por el profesor Francisco Pantoja en conjunto con el Comité de Capacitación del CESFAM, participaron, además, los profesores Juan Pablo Rojas, Cynthia Carrasco y Leslie Olivares.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.10.2″ custom_padding=»20px|0px|7px|0px|false|false»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.10.2″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_gallery show_title_and_caption=»off» show_pagination=»off» _builder_version=»3.10.2″ gallery_ids=»31696,31695,31694,31693,31692,31691″][/et_pb_gallery][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Estudiantes de nuestra carrera junto a la cámara de comercio de San Felipe trabajan para iniciar la campaña denominada “Local amigo de la lactancia”

[et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»4px|0px|5px|0px|false|false»][et_pb_row custom_padding=»20px|0px|3px|0px|false|false» _builder_version=»3.0.48″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.10.2″ text_orientation=»justified» text_font=»||||||||»]

Tal como se ha hecho años anteriores y en el marco del mes de la lactancia que comienza en agosto, estudiantes de la carrera de obstetricia de la Universidad de Valparaíso junto a la cámara de comercio de San Felipe ya trabajan para iniciar la campaña denominada “Local amigo de la lactancia”, iniciativa creada con el propósito de reunir a los negocios del rubro de la gastronomía en Aconcagua para que faciliten sus espacios a la práctica de la lactancia materna.

VÍA: VTV Noticias

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»3.10.2″]

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.10.2″]

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_gallery _builder_version=»3.10.2″ gallery_ids=»31589,31595,31596,31597,31598,31599,31600,31601″ gallery_orderby=»rand» posts_number=»7″ show_title_and_caption=»off» show_pagination=»off» hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.9)» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Facultad de Medicina
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Universidad de Valparaíso
Secretarías
Contácto Casa Central
Contácto Campus San Felipe
  • Camino la Troya esquina El Convento, San Felipe

  • perla.herrera@uv.cl