Etiqueta: jornada

Jornada del día del prematuro: Experiencia innovadora en atención integral del prematuro

El viernes 22 se realizó una jornada en conmemoración del día del prematuro, organizada por el Departamento de Salud Fetal y Neonatal de la Escuela de obstetrica y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, en la que matronas de neonatologia de los diferentes servicios de neonatologia de los hospitales de la región, dieron a conocer diferentes técnicas y protocolos para el cuidados del prematuro que se están implementando en sus servicios, para dar una atencion integral a estos pacientes. Fue una jornada enriquecedora, que ayudó a formar lazos entre la academia y los servicios de las diferentes instituciones y entre ellos mismos.

Inscripcion a la jornada internacional «Experiencias del Nacimiento Humanizado»

El Comité de Nacimiento Humanizado de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, Campus San Felipe, invita a estudiantes y profesionales del área de la salud matrón/as a participar en esta jornada internacional. Este evento busca fomentar un modelo de atención al parto centrado en el bienestar físico y emocional de las madres y recién nacidos, promoviendo un enfoque respetuoso y humanizado. Inscripción atraves del código QR. 3 de Diciembre – Auditorio – Campus San Felipe

Jornada de Investigación y Acción Territorial – CIISTe 2024 tendrá un bloque para conmemorar el Día Mundial de la Prematuridad

El próximo 15 de noviembre en el Ausitorio del Campus San Felipe, el Centro Interdisciplinario de Investigación en Salud Territorial (CIISTe) – Aconcagua, realizará su jornada anual de investigación, que tiene como objetivo compartir las investigaciones y/o experiencias llevadas a cabo en contextos de salud y educación.

Revista Matronería Actual, participa en la Jornada de Matronería del Hospital Biprovincial Quillota Petorca

La Revista Matronería Actual fue invitada a la Jornada de Matronería del HBQP. En ese contexto, la Directora de la Revista Matronería Actual expuso el trabajo «REVISTA CIENTÍFICA MATRONERÍA ACTUAL», Primera Revista Científica de Matronería de Chile. En esta instancia se profundizó la importancia de la revista como un espacio para la publicación científica.

Jornada experiencias de experiencias de medición del perfil de egreso. Universidad de Atacama

La universidad de atacama en el contexto de su proceso de certificación y actualización curricular invita a nuestra escuela a presentar su experiencia en la monitorización del cumplimiento del perfil de egreso. En esta ocación asisten las prof. Ingrid Sepúlveda y Alejandra Muñoz en representación del CCP de nuestra escuela.


En la jornada se compartieron experiencias con la Universidad anfitriona asi como también con la universidad de Chile.


Fue una jornada enriquecedora en la que se plantea la.importancia de sistematizar jornadas de trabajo de los comités curriculares de las distintas casas de estudio con la finalidad de fortalecer el curriculo de matronería.

Jornada Red de Escuelas de Obstetricia de Chile

En el contexto de la celebracion de los 190 años de la escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Chile, se realizo la Jornada de la Red de escuela de Chile en donde se fortalecieron los lazos de gestión academica con la participación de directoras de escuelas de parteria internacional de Argentina Perú y el Salvador

JORNADA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE SSVSA

El 28 de agosto de 2024, la docente Noelia Cárdenas y representante del Comité de Desarrollo Institucional y Aseguramiento de la Calidad de la carrera de Obstetricia y Puericultura, expone en la IV Jornada de calidad y seguridad del paciente del servicio de salud Valparaíso y San Antonio, realizada y organizada por el Cesfam Cartagena. El tema desarrollado es: «Experiencia del Internado de Gerenciamiento y Liderazgo de la carrera de Obstetricia y Puericultura UV desde la mirada de campo clínico y de los estudiantes», se da a conocer lo realizado por internos en la Unidad de Salud Sexual de la corporación de salud de Quilpué, donde han participado activamente junto al doctor Heraldo Povea y la matrona Macarena Inostroza (además es quien se encarga de tutorar a los estudiantes), en la creación de diferentes documentos para llevar a cabo este proyecto. El doctor Povea además, como representante de la corporación participa en la exposición dando su opinión de la preparación de nuestro estudiantado en este internado y lo que ha significado «El Gerenciamiento y Liderazgo» aprendido en el pregrado y puesto en práctica en este proceso de práctica, donde han desarrollado protocolos, normas, indicadores, pautas de supervisión, estadísticas, capacitaciones y educación a diversas personas de la comunidad, entre otras actividades.

Primera Jornada interuniversitaria de Lactancia Materna

El mes de agosto como cada año es celebrada la semana mundial de la lactancia materna, es por ello que la Subcomisión de educación universitaria para la promoción de la lactancia materna (SEDUPLAM) de la SEREMI de salud de la región de Valparaíso ha participado en la organización de La Primera Jornada interuniversitaria de lactancia materna: bases para la promoción en lactancia materna para estudiantes de pregrado.
En la Subcomisión participamos activamente Pamela Estay, Nutricionista representante del comité de lactancia materna de la carrera de Nutrición y dietética y quien les escribe, Guicelle Aravena Garín, Matrona subrogante del comité de lactancia materna de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Valparaíso.
Hoy más que nunca reconocemos la importancia de educar en lactancia materna desde la formación de pregrado, nuestros futuros profesionales deben tener las competencias para apoyar a las madres y sus familias en esta tan importante labor que tiene como objetivo crear una cultura que promocione y fomente la lactancia materna y con ello las bases de una alimentación saludable con una mejor calidad de vida.
Es por ello que las Universidades y Centros de formación se unen para generar alianzas que permitan entregar conocimiento transversal a todos los estudiantes de las casas de estudio, creemos que es importante conocer y reconocer el trabajo que hacemos como centros formadores en esta tan importante labor, por lo tanto, nos reunimos hoy en esta jornada donde se abordan importantes temas relacionados con la lactancia materna y donde se presentarán estudiantes representantes de los comités de lactancia de nuestra Universidad con el tema: Experiencias exitosas en lactancia materna” donde se abordará la trayectoria que poseen los comités de Obstetricia y Puericultura (sede Reñaca y Sede San Felipe) y Nutrición a través de sus múltiples actividades hacia la comunidad.
No podemos dejar de mencionar y agradecer el trabajo que ha realizado nuestro COLMOPUV en la semana mundial de la lactancia y durante todo el mes de agosto en los distintos Hospitales y Cesfam de la región de Valparaíso.

8M en Obstetricia y Puericultura

En la Conmemoración del día Internacional de la Mujer, queremos destacar la importancia de la equidad y respeto de los derechos sexuales y reproductivos en nuestra profesión.

Lo cual implica la incorporación de la INTERSECCIONALIDAD en nuestro quehacer profesional para que las personas tengan las mismas oportunidades, acceso a recursos y garantizar una atención de calidad a todas personas y sus familias.

La Interseccionalidad es una manera de entender cómo interactúan y convergen distintos aspectos de la identidad de una persona como raza, origen étnico, clase, género, sexualidad capacidad y otros factores, los cuales se pueden convertir en distintas experiencias tanto de poder como de , seguridad, violencia, desigualdad y acceso.

Juntos podemos construir un futuro más equitativo para las personas, donde la reflexión y la interseccionalidad constituyan elementos cruciales en la dinámica social.

Facultad de Medicina
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Universidad de Valparaíso
Secretarías
Contácto Casa Central
Contácto Campus San Felipe
  • Camino la Troya esquina El Convento, San Felipe

  • perla.herrera@uv.cl