La interna Belén González, durante su internado de Gerenciamiento y Liderazgo, realizado en la Unidad de Salud Sexual de la Corporación Municipal de Quilpué, prepara junto al doctor Heraldo Povea un trabajo sobre «El trauma sexual en la infancia como causa de disfunciones sexuales. Caracterización de casos clínicos en un ámbito de atención primaria de salud en Chile». Presentan en el congreso realizado entre el 26 y 29 de septiembre del presente año, un Póster del trabajo, siendo la estudiante la expositora principal del estudio. Este también será publicado en los «Proceedings del Congreso». De acuerdo a lo expresado por el doctor Povea y Belén fue una gran experiencia de aprendizaje.
La universidad de atacama en el contexto de su proceso de certificación y actualización curricular invita a nuestra escuela a presentar su experiencia en la monitorización del cumplimiento del perfil de egreso. En esta ocación asisten las prof. Ingrid Sepúlveda y Alejandra Muñoz en representación del CCP de nuestra escuela.
En la jornada se compartieron experiencias con la Universidad anfitriona asi como también con la universidad de Chile.
Fue una jornada enriquecedora en la que se plantea la.importancia de sistematizar jornadas de trabajo de los comités curriculares de las distintas casas de estudio con la finalidad de fortalecer el curriculo de matronería.
El mes de agosto como cada año es celebrada la semana mundial de la lactancia materna, es por ello que la Subcomisión de educación universitaria para la promoción de la lactancia materna (SEDUPLAM) de la SEREMI de salud de la región de Valparaíso ha participado en la organización de La Primera Jornada interuniversitaria de lactancia materna: bases para la promoción en lactancia materna para estudiantes de pregrado. En la Subcomisión participamos activamente Pamela Estay, Nutricionista representante del comité de lactancia materna de la carrera de Nutrición y dietética y quien les escribe, Guicelle Aravena Garín, Matrona subrogante del comité de lactancia materna de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Valparaíso. Hoy más que nunca reconocemos la importancia de educar en lactancia materna desde la formación de pregrado, nuestros futuros profesionales deben tener las competencias para apoyar a las madres y sus familias en esta tan importante labor que tiene como objetivo crear una cultura que promocione y fomente la lactancia materna y con ello las bases de una alimentación saludable con una mejor calidad de vida. Es por ello que las Universidades y Centros de formación se unen para generar alianzas que permitan entregar conocimiento transversal a todos los estudiantes de las casas de estudio, creemos que es importante conocer y reconocer el trabajo que hacemos como centros formadores en esta tan importante labor, por lo tanto, nos reunimos hoy en esta jornada donde se abordan importantes temas relacionados con la lactancia materna y donde se presentarán estudiantes representantes de los comités de lactancia de nuestra Universidad con el tema: Experiencias exitosas en lactancia materna” donde se abordará la trayectoria que poseen los comités de Obstetricia y Puericultura (sede Reñaca y Sede San Felipe) y Nutrición a través de sus múltiples actividades hacia la comunidad. No podemos dejar de mencionar y agradecer el trabajo que ha realizado nuestro COLMOPUV en la semana mundial de la lactancia y durante todo el mes de agosto en los distintos Hospitales y Cesfam de la región de Valparaíso.
la Interna Olga Monserrat Pino Pino que durante sus internados de Salud Familiar en Septiembre y el Gerenciamiento y Liderazgo el 5 de diciembre participó junto a su matrón tutor Oscar Celis en dos programas en la Radio Santa Rosa FM de Pelequén con temáticas sobre atenciones de matronería, a saber:
5 de Septiembre, 2023
Tema: «Rol del matrón (a) del CESFAM de Pelequén» por el día de la matrona en Chile, en el cual se hablaron temas atingentes a la matronería como: áreas que imparten las matronas (es), diferencia entre ginecólogos y matronas, salud sexual y reproductiva, educación sexual integral, examen de PAP, pesquisa del VIH e ITS en el EMP, entre otros.
5 de Diciembre, 2023
Temas: «Día mundial contra el SIDA» donde se abordó acerca del Virus de la Imnudeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), cómo se puede prevenir, cómo saber si se está viviendo con VIH, qué es el Test rápido de VIH, problema n°18 de la Ley GES, entre otros.
El pasado miércoles, el auditorio de la Universidad de Valparaíso, fue testigo de una significativa Jornada de Salud Mental Perinatal, organizada por el Comité de Vinculación con el Medio de la carrera de Obstetricia y Puericultura del campus San Felipe.
La jornada contó con la destacada participación de expertas en el tema, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con el público asistente. Entre las expositoras invitadas se encontraban la médica psiquiatra Daniela Yáñez, las psicólogas Ivonne Rosas y Fernanda Calderón, así como la matrona Stephanie Galán.
Las expositoras abordaron temas cruciales relacionados con la salud mental durante el período perinatal, ofreciendo información valiosa tanto para estudiantes como para profesionales de la salud. La diversidad de perspectivas presentadas enriqueció la jornada, brindando una visión integral de los desafíos y cuidados necesarios en esta etapa crucial de la vida.
La audiencia, compuesta por autoridades académicas, estudiantes de todas las cohortes de la carrera, profesionales de la salud y docentes de la universidad, se mostró participativa y comprometida con los temas presentados. Las expositoras destacaron la importancia de fomentar el diálogo sobre la salud mental en el contexto perinatal y subrayaron la necesidad de una atención integral que incluya aspectos físicos y emocionales.
Se generó un espacio de aprendizaje e intercambio invaluable, reafirmando el compromiso de la carrera de Obstetricia y Puericultura del campus San Felipe con la formación integral de profesionales de la salud. La exitosa convocatoria y la participación activa de diversos actores subrayan la relevancia y pertinencia de abordar estas temáticas en la comunidad universitaria.
Este evento no solo fortaleció el conocimiento en el ámbito de la salud mental perinatal, sino que también promovió la colaboración interdisciplinaria y la conciencia sobre la importancia de cuidar la salud mental en todas las etapas de la vida, especialmente durante el período perinatal.
El Viernes 26/05 se llevo a cabo la ceremonia de investidura de los estudiantes de segundo año, quienes desde ahora comenzarán a integrarse en prácticas a diversos servicios de salud de la región, este es un hito importante en nuestra esacuela ya que por primera vez los estudiantes llevan el uniforme característico de nuestra profesión. En la ceremonia participarón los profesores de primer año quienes han ayudado en la formación de estos futuros profesionales.
Con una gran participación de los/las estudiantes del Colegio San Nicolás de Villa Alemana tuvo la Feria de Salud Sexual y Afectiva realizada el día miercoles 24 de agosto en dependencias del Establecimiento.
Las estudiantes Javiera Silva Abarca, Khrisna Casanova Caceres, Jossefa Naranjo Aguilera, Samanta Gallardo Horvath y Paula Gil Sandova, acompañas por el prof. Danilo Zamorano Díaz, se organizaron en dos stand, uno expuso de forma didáctica los métodos anticonceptivos y en el segundo se expuso sobre la prevención de ITS a través del uso correcto de los métodos de barrera.
La actividad fue organizada por Karem Bustamante Gutierrez, Coordinadora Convivencia Escolar y la Coordinación de Vinculación con el Medio y Extensión de nuestra carrera.
Fue una jornada muy provechosa, donde más de 240 estudiantes de 6° básico a 4° Medio pudieron participar y aclarar dudas.
El día Sábado 25 de Junio las estudiantes de primer año de la Escuela de Obstetricia y Puericultura UV Camila Morello Cañas, Lesly Bravo Orellana y Stephanie Córdova Córdova en conjunto con la matrona – docente Patricia Rodríguez y la matrona Valentina Vergara participaron de una Avanzada Barrial organizada por el Cesfam Esperanza y la Corporación Municipal en la Escuela 21 de Mayo en Valparaíso.
Esta actividad estaba dirigida principalmente niños, niñas, niñes y adolescentes de la escuela y el barrio, así como a sus padres, madres y cuidadorxs y donde se realizaron diversas actividades que contemplaban a todos los profesionales pertenecientes al Cesfam, así como otras agrupaciones como Dudasex.
Específicamente las estudiantes y las matronas trataron las temáticas de ITS, los diferentes métodos de barrera y métodos anticonceptivos, así como los conceptos de sexualidad libre y responsable y los cambios asociados a la pubertad y adolescencia.
Es esencial reforzar la importancia de la Educación Sexual Integral y la consideración en este de los derechos sexuales y derechos reproductivos como parte fundamental en el empoderamiento y autonomía de cada persona, como seres sexuales.
Los derechos sexuales y derechos reproductivos son garantías jurídicas que nos permiten ejercer y gozar de nuestra sexualidad sin discriminación, ni violencia o coerción. Son derechos inherentes a toda persona, ya que se consideran parte de los derechos humanos.
El día Martes 28 de Junio las estudiantes de tercer año de la Escuela de Obstetricia y Puericultura UV Camila Guerrero y Valery Veliz en conjunto con la matrona – docente Patricia Rodríguez y asociadas con la Corporación Lactaplanet realizaron un taller en el Edificio CIAE de la Universidad de Valparaíso dirigido a madres, padres y cuidadorxs relacionado específicamente con Sexualidad.
Esta actividad está enmarcada en la cátedra de TIPE I: Trabajo comunitario, que permite el trabajo colaborativo con diferentes organizaciones y socios comunitarios en la V región, es por esto que las estudiantes antes mencionadas y sus otras compañeras Isabella Peralta, Constanza Camps y Tatiana Carrasco han planificado diversas actividades relacionadas con los objetivos de la Corporación y han podido gestionar junto con las matronas Guicelle Aravena y Carolina Fuentes algunos talleres dirigidos a la comunidad Lactaplanet
El próximo Martes 05 de Julio se realizará el siguiente taller sobre primeros auxilios en el mismo edificio a las 18:00 hrs, el cual también será transmitido por redes sociales.
Todas las actividades serán transmitidas por streaming a través de la red social Instagram y puedes encontrarlas en el siguiente enlace:
Con una gran participación de estudiantes del Colegio Esperanza de Quilpué, se realizó Feria de Salud enfocada en la prevención de la gestación y paternidad adolescente, consentimiento y uso saludable de redes sociales.
Las estudiantes Daniela Moya, Paula Gil, Paula Rojas y Karina Marin, expusieron las diversas temáticas con material didáctico a los más de 470 estudiantes de 1º a 4º Medio que participaron en la Feria.