Curso de Reanimación Neonatal Avanzada se realiza con éxito en el Campus San Felipe 

El Curso de Reanimación Neonatal Avanzada se llevó a cabo exitosamente en el Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso, bajo la organización del profesor Juan Pablo Rojas Beytía, marcando así la segunda versión dictada en este territorio desde su creación en el año 2017, también coordinada en su momento por el mismo académico. Desde entonces, el curso ha completado ocho versiones, seis de ellas realizadas en la Casa Central Reñaca. 

hoy en día el Campus San Felipe se ha consolidado como un moderno centro de entrenamiento, contando con todos los recursos necesarios para implementar metodologías de enseñanza al más alto estándar de calidad. 

En esta versión 2025, participaron profesionales provenientes de Lota, Concepción, Quillota, Viña del Mar y del Valle de Aconcagua, completando 17 de los 18 cupos disponibles, lo que evidencia una alta convocatoria y la relevancia de esta instancia formativa. El curso está dirigido a médicos, matronas y matrones, y constituye un requisito obligatorio para desempeñarse en unidades de atención inmediata del recién nacido. 

A nivel internacional, esta capacitación se rige por las normativas de la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Asociación Internacional del Corazón (AHA). En Chile, solo cuatro instituciones están autorizadas para dictarlo, y únicamente dos otorgan la certificación internacional de la AAP, entre ellas nuestra universidad. Este logro ha sido posible gracias a la certificación como instructor internacional obtenida en 2023 por el profesor Juan Pablo Rojas Beytía, quien forma parte del selecto grupo de ocho instructores acreditados a nivel nacional. 

Desde 2019, el curso cuenta además con el valioso respaldo de la empresa Dräger, líder mundial en equipos de neonatología, que ha colaborado con incubadoras, cunas radiantes y otros dispositivos de alta tecnología clínica. 

El equipo docente estuvo conformado por Andrés Ruiz D. y Andrea Luna W., instructores de la Sociedad Chilena de Pediatría y matrones clínicos de la Unidad de Paciente Crítico Neonatal del Hospital San Camilo. Este año se integraron Alejandro González, encargado de la simulación audiovisual de alta fidelidad, y Camila Campos, TENS (Técnico de Nivel Superior en Enfermería) del Campus San Felipe, responsable de la preparación de escenarios clínicos de baja y alta fidelidad. La participación de nuestra simuladora “Luna” permitió llevar a cabo prácticas altamente realistas, consolidando así un equipo docente de excelencia al servicio de la formación en reanimación neonatal avanzada. 

Conmemoración de los 70 años de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso

En el contexto de la conmemoración del septuagésimo aniversario de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, se realizaron sesiones fotográficas conmemorativas en Casa Central (Reñaca) y en el Campus San Felipe. En ambas instancias, estudiantes y docentes se organizaron para registrar este hito, dejando testimonio del compromiso y pertenencia que caracteriza a nuestra comunidad académica.

Desde su fundación en 1955, la Escuela ha formado profesionales con un sólido compromiso social y una destacada trayectoria en excelencia académica, contribuyendo activamente a la transformación de la salud sexual, reproductiva y neonatal en Chile.

Bajo el lema:
“70 años potenciando la innovación, investigación y el liderazgo en Matronería”,
la Escuela reafirma su vocación formadora, proyectándose hacia el futuro con la misma convicción que ha guiado su quehacer durante estas siete décadas.

Certificación Diplomado de Docencia Universitaria UV

Nos complace informar con gran satisfacción que seis docentes de nuestra institución han obtenido su certificación en el diplomado impartido durante el año 2024, adquiriendo conocimientos y habilidades que enriquecerán la calidad de la docencia en nuestra escuela. Extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a:
– Soledad Bravo (casa central)
– Francisca Ekdahl (casa central)
– Claudia Sánchez (casa central)
– Valeria Sánchez (casa central)
– María José Tobar (sede San Felipe)
– Claudia Vilches (casa central)

Más Información

JORNADA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE SSVSA

El 28 de agosto de 2024, la docente Noelia Cárdenas y representante del Comité de Desarrollo Institucional y Aseguramiento de la Calidad de la carrera de Obstetricia y Puericultura, expone en la IV Jornada de calidad y seguridad del paciente del servicio de salud Valparaíso y San Antonio, realizada y organizada por el Cesfam Cartagena. El tema desarrollado es: «Experiencia del Internado de Gerenciamiento y Liderazgo de la carrera de Obstetricia y Puericultura UV desde la mirada de campo clínico y de los estudiantes», se da a conocer lo realizado por internos en la Unidad de Salud Sexual de la corporación de salud de Quilpué, donde han participado activamente junto al doctor Heraldo Povea y la matrona Macarena Inostroza (además es quien se encarga de tutorar a los estudiantes), en la creación de diferentes documentos para llevar a cabo este proyecto. El doctor Povea además, como representante de la corporación participa en la exposición dando su opinión de la preparación de nuestro estudiantado en este internado y lo que ha significado «El Gerenciamiento y Liderazgo» aprendido en el pregrado y puesto en práctica en este proceso de práctica, donde han desarrollado protocolos, normas, indicadores, pautas de supervisión, estadísticas, capacitaciones y educación a diversas personas de la comunidad, entre otras actividades.

Agencia Acreditadora de Chile ha certificado por un período de 7 años, a nuestra carrera de Obstetricia y Puericultura

En el marco de los procesos de aseguramiento de la calidad de la Universidad de Valparaíso, me es grato comunicar con mucha satisfacción que la Agencia Acreditadora de Chile ha certificado por un período de 7 años, a nuestra  carrera de Obstetricia y Puericultura . Este logro es muy significativo, porque somos la 1ra carrera regional de Obstetricia acreditada con el máximo de años, lo que releva la excelencia en la calidad de la formación de nuestra/os estudiantes y futura/oss matronas/es.
Agradezco  el apoyo mancomunado de nuestra institución, de la Comunidad OyP (estudiantes, docentes y funcionarias), ex estudiantes de la carrera, empleadores y docentes asistenciales que participaron activamente del proceso, y muy especialmente a nuestro equipo de docentes liderados por la Unidad de Calidad que sistematizaron todos nuestros avances tanto humanos como tecnológicos para lograr este propósito tan anhelado.
Afectuosamente
Dra Paula Oyarzún Andrades
Directora Escuela de Obstetricia y Puericultura
Casa central Reñaca y Campus San Felipe

Continuar leyendo

Llamado a concurso para elegir el Slogan del proceso de Certificación OyP 2023

Estimadas y estimados estudiantes, académicos y funcionarios, la Unidad de Calidad OyP les invita a participar en el concurso de elección del Slogan que guiará nuestro trabajo en relación a nuestro próximo proceso de certificación 2023. les recordamos que en el proceso anterior nuestra Escuela obtuvo 6 años y hemos trabajado arduamente con el fin de alcanzar el máximo posible. Esta es una tarea que nos involucra a todas y todos.

BASES DEL CONCURSO:

  • Las y los estudiantes pueden enviar sus propuestas directamente a través del Centro de Estudiantes (Casa Central y Campus San Felipe).
  • Las y los funcionarios y académicos deben hacerlos llegar al correo de la Unidad de Calidad: calidad.oyp@uv.cl
  • Plazo de postulaciones: Hasta el Lunes 12 de Septiembre
  • La votación de las propuestas será abierta a toda la comunidad OyP a través de su web: obstetricia.uv.cl y RRSS desde el 13 al 14 de Septiembre.
  • Selección del Slogan: 15 de Septiembre

El Slogan seleccionado y su autor serán publicados al regreso del receso de fiestas patrias.

Esta es una tarea de todos y todas. Esperamos su participación.

Facultad de Medicina
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Universidad de Valparaíso
Secretarías
Contácto Casa Central
Contácto Campus San Felipe
  • Camino la Troya esquina El Convento, San Felipe

  • perla.herrera@uv.cl