Certificación Diplomado de Docencia Universitaria UV

Nos complace informar con gran satisfacción que seis docentes de nuestra institución han obtenido su certificación en el diplomado impartido durante el año 2024, adquiriendo conocimientos y habilidades que enriquecerán la calidad de la docencia en nuestra escuela. Extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a:
– Soledad Bravo (casa central)
– Francisca Ekdahl (casa central)
– Claudia Sánchez (casa central)
– Valeria Sánchez (casa central)
– María José Tobar (sede San Felipe)
– Claudia Vilches (casa central)

Más Información

II Congreso Bupa Chile 2024, Profesora Alejandra Muñoz, invitada como exponente

La profesora Alejandra Muñoz fue invitada como exponente al II Congreso Bupa Chile 2024, donde abordó el tema «Innovación en el manejo de pacientes obstétricas con patologías».

En su presentación, la docente destacó cómo las innovaciones tecnológicas han transformado el abordaje de los procesos patológicos en usuarias obstétricas, contribuyendo significativamente a la reducción de la mortalidad materno-perinatal. Asimismo, subrayó la importancia de la formación continua de la matronería, apoyada en las nuevas tecnologías, como una herramienta clave para fortalecer la atención obstétrica y enfrentar los desafíos actuales del área.

Esta invitación refleja el reconocimiento al compromiso de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso en liderar iniciativas que promueven avances en la salud materno-infantil a nivel nacional.

Innovación Educativa en Seminario de Tecnología, participación de los Docentes Cristian Carreño y Alejandra Muñoz

Los docentes Cristian Carreño y Alejandra Muñoz participaron en el Seminario de Innovación Tecnológica 2024, organizado por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, donde presentaron los resultados del proyecto «Gamificación en la formación de competencias básicas de estudiantes de la salud», adjudicado en 2022.

Durante el evento, que reunió a 12 docentes de diversas instituciones educativas, se compartieron experiencias y aprendizajes sobre el uso de la tecnología como herramienta innovadora en la enseñanza, destacando su impacto en la formación de futuros profesionales de la salud.

La participación en este seminario subraya el compromiso de nuestra Escuela de Obstetricia y Puericultura con la incorporación de metodologías innovadoras para enriquecer los procesos educativos y potenciar el aprendizaje de los estudiantes.

Docentes de la Escuela de Obstetricia y Puericultura Fortalecen Vínculos con la Escuela de Carabineros a través de Talleres de Atención de Parto en la vía Pública y recepción de Recién Nacido.

Los días 19 y 20 de noviembre, en el Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso, docentes de la Escuela de Obstetricia y Puericultura impartieron el taller «Atención de parto en la vía pública y recepción del recién nacido» a 88 estudiantes de la Escuela de Formación de Carabineros de Los Andes. Esta actividad fortaleció la preparación de los futuros carabineros para responder a emergencias obstétricas en su labor diaria.

El taller comenzó con clases teóricas sobre los fundamentos del parto y la atención al recién nacido, impartidas en las dependencias universitarias. Luego, los participantes aplicaron lo aprendido en talleres prácticos realizados en el Centro de Simulación del campus, donde recrearon escenarios reales para desarrollar habilidades críticas en un entorno controlado.

La actividad contó con la destacada participación de la Jefa de Carrera, Cynthia Carrasco, y de los docentes Leslie Olivares Hurtado, Nicole Iturrieta Guaita, Lina González Zavala, María José Tobar Bastías, Laura Aguilera Beovides, María de los Ángeles Navarro, Rayza Valdés, Juan Pablo Rojas Beytia y Rodrigo Silva Vargas, quienes aportaron sus conocimientos y experiencia para enriquecer esta experiencia formativa.

El compromiso y la responsabilidad demostrados por los estudiantes de Carabineros reflejan la importancia de adquirir estas competencias para brindar una atención oportuna y de calidad a la comunidad. Este tipo de iniciativas resalta el valor de la colaboración interinstitucional en la formación de profesionales con un enfoque humanitario y social.

La ceremonia de entrega de certificados, organizada por la Escuela de Carabineros, se llevó a cabo el pasado miércoles 4 de diciembre en sus dependencias en Los Andes. El evento, que finalizó con un cóctel de camaradería, celebró el éxito de esta capacitación y reafirmó el compromiso mutuo entre ambas instituciones para fortalecer la preparación de quienes trabajan al servicio de la comunidad.

La Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso sigue trabajando para contribuir al desarrollo de habilidades esenciales en diversos sectores, promoviendo un impacto positivo y duradero en la salud y el bienestar de las personas.

Jornada experiencias de experiencias de medición del perfil de egreso. Universidad de Atacama

La universidad de atacama en el contexto de su proceso de certificación y actualización curricular invita a nuestra escuela a presentar su experiencia en la monitorización del cumplimiento del perfil de egreso. En esta ocación asisten las prof. Ingrid Sepúlveda y Alejandra Muñoz en representación del CCP de nuestra escuela.


En la jornada se compartieron experiencias con la Universidad anfitriona asi como también con la universidad de Chile.


Fue una jornada enriquecedora en la que se plantea la.importancia de sistematizar jornadas de trabajo de los comités curriculares de las distintas casas de estudio con la finalidad de fortalecer el curriculo de matronería.

Jornada Red de Escuelas de Obstetricia de Chile

En el contexto de la celebracion de los 190 años de la escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Chile, se realizo la Jornada de la Red de escuela de Chile en donde se fortalecieron los lazos de gestión academica con la participación de directoras de escuelas de parteria internacional de Argentina Perú y el Salvador

Académicos OyP participan en Curso de Docencia Avanzada en Simulación Clínica

La Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, a través de la Unidad de Educación continua, realizó los días 27-28 y 29 de Febrero 2024, el primer “Curso de Docencia Avanzada en Simulación Clínica”, dirigido a docentes matronas/es de la Carrera Sede Reñaca y San Felipe.

El curso fue de carácter semipresencial y se realizó en el Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina, en el cual participaron 31 académicos. 

El objetivo de esta capacitación fue entrenar al equipo docente de la Escuela en la metodología pedagógica de simulación clínica, inserta en las actividades curriculares de la Carrera, y así mejorar las habilidades educativas de los/as docentes empleadas en el entrenamiento basado en simulación (EBS) de los/las estudiantes.

La simulación clínica es reconocida como una estrategia educativa fundamental para el desarrollo de competencias clínicas específicas y genéricas en estudiantes del área de la salud, lo que se realiza en un ambiente seguro y controlado, donde el estudiante a través del ensayo y error, aprende a brindar atención clínica previo a cursar las actividades prácticas en los Centros de Salud.

El Curso de docencia avanzada en simulación clínica, estuvo enfocado en desarrollar aprendizaje relacionado a la conducción docente de escenarios de simulación clínica en matronería de alta fidelidad (Zona 2 en simulación), incorporando mayor realismo en las escenas a través del uso de pacientes estandarizados y simuladores de mayor complejidad. 

En este tipo de simulación el docente a cargo del EBS adquiere el rol de “facilitador” del aprendizaje de los estudiantes, lo que es plasmado en la etapa del debriefing, que es una actividad colaborativa y formal que se realiza al término de la simulación en un ambiente confidencial y respetuoso, donde el docente indaga en lo sucedido desde la perspectiva de los participantes, atendiendo sus emociones y reflexionando sobre sus acciones, rescatando el juicio clínico, pensamiento crítico, comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo, entre otros. 

Los escenarios confeccionados en el Cuso de docencia avanzada en simulación clínica fueron Atención integral de matronería en Unidad de Emergencia Gineco-Obstétrica, Reanimación Neonatal, Atención integral en CESFAM, Atención de Parto Integral y Atención de Paciente Crítico Obstétrico (Eclampsia).

Agencia Acreditadora de Chile ha certificado por un período de 7 años, a nuestra carrera de Obstetricia y Puericultura

En el marco de los procesos de aseguramiento de la calidad de la Universidad de Valparaíso, me es grato comunicar con mucha satisfacción que la Agencia Acreditadora de Chile ha certificado por un período de 7 años, a nuestra  carrera de Obstetricia y Puericultura . Este logro es muy significativo, porque somos la 1ra carrera regional de Obstetricia acreditada con el máximo de años, lo que releva la excelencia en la calidad de la formación de nuestra/os estudiantes y futura/oss matronas/es.
Agradezco  el apoyo mancomunado de nuestra institución, de la Comunidad OyP (estudiantes, docentes y funcionarias), ex estudiantes de la carrera, empleadores y docentes asistenciales que participaron activamente del proceso, y muy especialmente a nuestro equipo de docentes liderados por la Unidad de Calidad que sistematizaron todos nuestros avances tanto humanos como tecnológicos para lograr este propósito tan anhelado.
Afectuosamente
Dra Paula Oyarzún Andrades
Directora Escuela de Obstetricia y Puericultura
Casa central Reñaca y Campus San Felipe

Continuar leyendo

Llamado a concurso para elegir el Slogan del proceso de Certificación OyP 2023

Estimadas y estimados estudiantes, académicos y funcionarios, la Unidad de Calidad OyP les invita a participar en el concurso de elección del Slogan que guiará nuestro trabajo en relación a nuestro próximo proceso de certificación 2023. les recordamos que en el proceso anterior nuestra Escuela obtuvo 6 años y hemos trabajado arduamente con el fin de alcanzar el máximo posible. Esta es una tarea que nos involucra a todas y todos.

BASES DEL CONCURSO:

  • Las y los estudiantes pueden enviar sus propuestas directamente a través del Centro de Estudiantes (Casa Central y Campus San Felipe).
  • Las y los funcionarios y académicos deben hacerlos llegar al correo de la Unidad de Calidad: calidad.oyp@uv.cl
  • Plazo de postulaciones: Hasta el Lunes 12 de Septiembre
  • La votación de las propuestas será abierta a toda la comunidad OyP a través de su web: obstetricia.uv.cl y RRSS desde el 13 al 14 de Septiembre.
  • Selección del Slogan: 15 de Septiembre

El Slogan seleccionado y su autor serán publicados al regreso del receso de fiestas patrias.

Esta es una tarea de todos y todas. Esperamos su participación.

Escuela de Obstetricia y Puericultura: Buenas prácticas en la elaboración del Plan de Desarrollo Estratégico

Desde 2020 nuestra escuela se encuentra en un arduo trabajo de desarrollo de su Plan Estratégico.

En palabras de Paula Oyarzún, Directora de nuestra Escuela: «Trabajamos de manera periódica (…) donde pudimos darnos cuenta de cuáles son nuestras principales fortalezas en la carrera y cuáles son los aspectos por mejorar».

Al interior de la Unidad académico, se elaboraron proyectos que pudieran dar respuesta principalmente a las necesidades formativas profesionales a través de diversos ejes estratégicos. Este proceso sitemático llevó a conglomerar al equipo de la Escuela de Obstetricia y Puericultura y unirlos en pos de la calidad de la unidad y la Universidad.

Vía Dirección de Planificación, Dirección General de Desarrollo Institucional y Aseguramiento de la Calidad

Facultad de Medicina
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Universidad de Valparaíso
Secretarías
Contácto Casa Central
Contácto Campus San Felipe
  • Camino la Troya esquina El Convento, San Felipe

  • perla.herrera@uv.cl