Calostroterapia: inmunidad desde el primer momento: Internas de Obstetricia y Puericultura participan en la implementación de protocolo neonatal en Hospital San Camilo

Internas de Obstetricia y Puericultura participan en la implementación de protocolo neonatal en Hospital San Camilo

Durante el primer semestre de 2025, el Servicio de Neonatología del Hospital San Camilo implementó el Protocolo de Extracción Precoz de Calostro, destinado a recién nacidos prematuros extremos hospitalizados en la Unidad de Paciente Crítico Neonatal. Este importante avance fue posible gracias al trabajo colaborativo entre el equipo clínico del hospital y las internas de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso – Campus San Felipe.

Previo a su ingreso al internado, las internas recibieron capacitación específica en calostroterapia por parte de la docente y Consejera de Lactancia María José Tobar, en el marco de la inducción impartida por la jefa de cátedra del Internado de Salud Neonatal II, Prof Laura Aguilera Beovides.

La estrategia, liderada por la matrona supervisora Johanna Godoy Ampuero, apoyada por el Jefe del Servicio, el médico Gabriel Péñaloza, surge como una medida de apoyo a la lactancia materna en recién nacidos prematuros inmunológicamente vulnerables, que no pueden alimentarse por vía oral directa. La administración orofaríngea de calostro permite aprovechar sus potentes propiedades inmunológicas, reduciendo el riesgo de infecciones como la sepsis o la enterocolitis necrotizante.

Las internas de Obstetricia participaron activamente en la confección del material educativo y la ejecución del protocolo, aportando desde el rol profesional al fortalecimiento de la calidad asistencial. Este hito no solo promueve la innovación en los cuidados neonatales, sino que también refleja el compromiso formativo y social de nuestra comunidad universitaria con la salud pública y la primera infancia

Entre maquetas y saberes: Estudiantes de segundo año de Obstetricia protagonizan Feria Educativa en Salud Obstétrica – Campus San Felipe

El jueves 19 de junio, en el Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso, se desarrolló una versión acotada de la Feria Educativa en Salud, organizada por la asignatura Salud Obstétrica I (MAT 214), perteneciente a la carrera de Obstetricia y Puericultura.

La actividad fue liderada por la docente María José Tobar, jefa de cátedra de la asignatura, y contó con la participación de estudiantes de segundo año, quienes presentaron maquetas creadas de forma grupal y autónoma, abordando temáticas clave del proceso reproductivo, entre ellas:

  • Comportamiento del piso pélvico en la gestación y el parto
  • Pelvis en movimiento durante el trabajo de parto y el parto
  • Fisiología de la contracción uterina
  • Etapas y mecanismos del parto

La exposición fue dirigida principalmente al propio estudiantado, como una estrategia de aprendizaje activo que fomentó la investigación, el trabajo colaborativo, el uso de fuentes científicas validadas y la expresión creativa de contenidos complejos mediante recursos visuales.

Además, la actividad promovió la reflexión crítica y el compromiso con la mejora continua, a través de una autoevaluación grupal orientada al fortalecimiento del proceso formativo.

Esta feria educativa reafirma el compromiso de la carrera con metodologías innovadoras, centradas en el protagonismo estudiantil, la integración de saberes y la construcción colectiva del conocimiento en salud sexual y reproductiva.

Estudiantes de segundo año de Obstetricia y Puericultura San Felipe realizaron exitosa “Expo Examen Físico del Recién Nacido”

La asignatura Salud Fetal y Neonatal I de la carrera de Obstetricia y Puericultura del Campus San Felipe llevó a cabo la segunda versión de la actividad educativa “Expo Examen Físico del Recién Nacido”, una innovadora instancia formativa abierta a la comunidad universitaria.

La actividad fue organizada por la docente Laura Aguilera Beovides, jefa de cátedra de la asignatura, y contó con la participación de 42 estudiantes de segundo año, quienes se organizaron en seis grupos para desarrollar y presentar stands temáticos sobre diferentes zonas anatómicas del recién nacido. Cada grupo expuso contenidos clínicos y fisiológicos clave, utilizando recursos visuales, modelos anatómicos y material educativo dirigido tanto a sus pares como a docentes invitados.

El contenido de los stands se basó en el capítulo 5 del libro Neonatología de José Luis Tapia y Álvaro González (4.ª edición), y fue trabajado de manera colaborativa como estrategia de aprendizaje activo. Esta dinámica permitió a las y los estudiantes profundizar sus conocimientos, fortalecer habilidades comunicativas y promover el pensamiento crítico en torno al examen físico neonatal.

La “Expo” contó con la valiosa presencia de docentes de otras carreras del campus, como Fonoaudiología, Enfermería, Tecnología Médica y Medicina, quienes recorrieron activamente cada stand, escuchando atentamente las exposiciones del estudiantado, entregando retroalimentación, corrigiendo imprecisiones y aportando desde su experiencia profesional. Esta colaboración interdisciplinaria enriqueció significativamente la experiencia de aprendizaje y fortaleció el sentido de comunidad académica. Además, la actividad contó con el respaldo y acompañamiento de la jefa de carrera de Obstetricia y Puericultura, Cynthia Carrasco, y del director del Campus San Felipe, Francisco Pantoja Molina, cuya presencia reafirma el compromiso institucional con metodologías activas e integradoras.

Estudiantes de Obstetricia y Puericultura San Felipe reciben capacitación sobre Vinculación con el Medio

Con el objetivo de fortalecer el rol activo de las y los estudiantes en el trabajo territorial y comunitario, se realizó una capacitación sobre Vinculación con el Medio dirigida a quienes integran los comités COLMOPUV, VCM y COMNAHUV de la carrera de Obstetricia y Puericultura del Campus San Felipe.

La actividad fue liderada por la académica Lina González, docente encargada de Vinculación con el Medio en la carrera del campus San Felipe, abordó temáticas fundamentales como habilidades blandas, comunicación efectiva, extensión universitaria y estrategias para responder de manera pertinente a las necesidades de la comunidad.

Durante la instancia, las docentes a cargo de los distintos comités compartieron experiencias, reflexiones y lineamientos que fortalecen el trabajo colaborativo. En la imagen se observa a la profesora Laura Aguilera, quien expuso sobre vinculación con el medio. También participaron activamente las docentes María José Tobar y Nicole Iturrieta.

Esta capacitación se enmarca en el compromiso formativo de la carrera, promoviendo una educación conectada al entorno, con enfoque en la responsabilidad social y la participación estudiantil en iniciativas con impacto real.

Investidura 2025: Estudiantes de segundo año de Obstetricia y Puericultura vivieron emotiva ceremonia en Campus San Felipe

Este año se realizó la tradicional ceremonia de investidura de las y los estudiantes de segundo año de la carrera de Obstetricia y Puericultura del Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso.

En una jornada cargada de simbolismo y emoción, las y los futuros profesionales dieron un importante paso en su formación académica, marcando el inicio de su experiencia en el ámbito clínico. Esta ceremonia representa un hito significativo que refuerza el compromiso ético y humano que caracteriza a la profesión matronil.

El acto contó con la presencia de autoridades universitarias, entre ellas la profesora Alejandra Muñoz, jefa de carrera de la sede Casa Central, quien asistió en representación de la directora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, profesora Paula Oyarzún. También estuvieron presentes el director del Campus San Felipe, Francisco Pantoja; la jefa de carrera de Obstetricia y Puericultura del Campus San Felipe, Cynthia Carrasco; y el jefe de carrera de Ingeniería Informática, Diego Miranda.

Asimismo, acompañaron este significativo momento familiares de las y los estudiantes, quienes celebraron con orgullo este nuevo paso en su camino profesional.

Felicitamos a nuestra generación 2024 por este importante logro y les deseamos éxito y vocación en cada experiencia que vivan en sus futuros campos clínicos.

Estudiantes de Obstetricia realizan Feria Educativa en Salud Reproductiva

El miércoles 25 de julio, en la explanada de la Facultad de Medicina, Casa Central Reñaca, se llevó a cabo la Feria Educativa en Salud, organizada por la asignatura Salud Obstétrica I (MAT 214 – AMA 213). En la actividad, 77 estudiantes presentaron a la comunidad universitaria maquetas desarrolladas de forma grupal y autónoma, abordando las siguientes temáticas:

  1. Comportamiento del piso pélvico en la gestación y el parto
  2. Pelvis en movimiento durante el trabajo de parto y el parto
  3. Fisiología de la contracción uterina
  4. Etapas y mecanismos del parto

La instancia incentivó la participación activa en procesos de investigación, búsqueda de información en fuentes científicas validadas, organización y trabajo en equipo.

Además, se evaluó la creatividad de las y los estudiantes para facilitar la comprensión de los contenidos por parte del público académico y estudiantil asistente. La actividad también permitió observar el dominio temático, la interacción con el público y la realización de una autoevaluación grupal orientada a la mejora continua del aprendizaje.

Clase Magistral: «Atención integral de la puérpera y persona vincular significativa en la Unidad del binomio fisiológico»

El día miércoles 18 de Junio 2025, las matronas clínicas Marcela Sepúlveda Hernández y Macarena Osorio Barría pertenecientes al Servicio de Ginecología y Obstetricia; y Neonatología del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, participaron como expositoras en la asignatura Salud Obstétrica I (MAT 214) de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, dictando la clase magistral en su expertiz clínica, “Atención integral de la puérpera y persona vincular significativa en la Unidad del binomio fisiológico”.

Marcela Sepúlveda es actual matrona encargada de la Unidad de Puerperio y Macarena Osorio encargada de Unidad de Recién Nacido Mediato.

Enriquece la academia de pregrado el poder contar con instancias de este tipo, muy valioso, ya que genera un acercamiento entre el equipo profesional clínico de centros de salud regionales, con las/los estudiantes de nuestra Escuela, en conjunto con el equipo académico.

La actividad se realizó en la Facultad de Medicina, Reñaca.

XI Jornada de Buenas Prácticas Pedagógicas y Desarrollo Curricular

La Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso participó en las XI Jornadas de Buenas Prácticas Pedagógicas y Desarrollo Curricular, presentando dos proyectos que reflejan su compromiso con la mejora continua de la formación académica y el acompañamiento estudiantil.

El proyecto «Orientaciones de Acompañamiento de Prácticas Clínicas de Estudiantes de Obstetricia y Puericultura con Tutor Clínico en Centros de APS», liderado por la profesora Andrea Vera, fue seleccionado para su inclusión en el libro oficial de la jornada.

Por su parte, el proyecto «Ajustes Razonables: Una Ventana para la Inclusión», dirigido por la profesora Alejandra Muñoz, además de ser publicado en el libro de la actividad, fue seleccionado para su presentación oral durante el evento.

Ambas iniciativas forman parte del trabajo constante del equipo docente para fortalecer los procesos académicos y el acompañamiento de los estudiantes, promoviendo una educación inclusiva y de calidad.

Certificación Diplomado de Docencia Universitaria UV

Nos complace informar con gran satisfacción que seis docentes de nuestra institución han obtenido su certificación en el diplomado impartido durante el año 2024, adquiriendo conocimientos y habilidades que enriquecerán la calidad de la docencia en nuestra escuela. Extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a:
– Soledad Bravo (casa central)
– Francisca Ekdahl (casa central)
– Claudia Sánchez (casa central)
– Valeria Sánchez (casa central)
– María José Tobar (sede San Felipe)
– Claudia Vilches (casa central)

Más Información

Facultad de Medicina
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Universidad de Valparaíso
Secretarías
Contácto Casa Central
Contácto Campus San Felipe
  • Camino la Troya esquina El Convento, San Felipe

  • perla.herrera@uv.cl