Académicos OyP participan en Curso de Docencia Avanzada en Simulación Clínica

La Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, a través de la Unidad de Educación continua, realizó los días 27-28 y 29 de Febrero 2024, el primer “Curso de Docencia Avanzada en Simulación Clínica”, dirigido a docentes matronas/es de la Carrera Sede Reñaca y San Felipe.

El curso fue de carácter semipresencial y se realizó en el Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina, en el cual participaron 31 académicos. 

El objetivo de esta capacitación fue entrenar al equipo docente de la Escuela en la metodología pedagógica de simulación clínica, inserta en las actividades curriculares de la Carrera, y así mejorar las habilidades educativas de los/as docentes empleadas en el entrenamiento basado en simulación (EBS) de los/las estudiantes.

La simulación clínica es reconocida como una estrategia educativa fundamental para el desarrollo de competencias clínicas específicas y genéricas en estudiantes del área de la salud, lo que se realiza en un ambiente seguro y controlado, donde el estudiante a través del ensayo y error, aprende a brindar atención clínica previo a cursar las actividades prácticas en los Centros de Salud.

El Curso de docencia avanzada en simulación clínica, estuvo enfocado en desarrollar aprendizaje relacionado a la conducción docente de escenarios de simulación clínica en matronería de alta fidelidad (Zona 2 en simulación), incorporando mayor realismo en las escenas a través del uso de pacientes estandarizados y simuladores de mayor complejidad. 

En este tipo de simulación el docente a cargo del EBS adquiere el rol de “facilitador” del aprendizaje de los estudiantes, lo que es plasmado en la etapa del debriefing, que es una actividad colaborativa y formal que se realiza al término de la simulación en un ambiente confidencial y respetuoso, donde el docente indaga en lo sucedido desde la perspectiva de los participantes, atendiendo sus emociones y reflexionando sobre sus acciones, rescatando el juicio clínico, pensamiento crítico, comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo, entre otros. 

Los escenarios confeccionados en el Cuso de docencia avanzada en simulación clínica fueron Atención integral de matronería en Unidad de Emergencia Gineco-Obstétrica, Reanimación Neonatal, Atención integral en CESFAM, Atención de Parto Integral y Atención de Paciente Crítico Obstétrico (Eclampsia).

Agencia Acreditadora de Chile ha certificado por un período de 7 años, a nuestra carrera de Obstetricia y Puericultura

En el marco de los procesos de aseguramiento de la calidad de la Universidad de Valparaíso, me es grato comunicar con mucha satisfacción que la Agencia Acreditadora de Chile ha certificado por un período de 7 años, a nuestra  carrera de Obstetricia y Puericultura . Este logro es muy significativo, porque somos la 1ra carrera regional de Obstetricia acreditada con el máximo de años, lo que releva la excelencia en la calidad de la formación de nuestra/os estudiantes y futura/oss matronas/es.
Agradezco  el apoyo mancomunado de nuestra institución, de la Comunidad OyP (estudiantes, docentes y funcionarias), ex estudiantes de la carrera, empleadores y docentes asistenciales que participaron activamente del proceso, y muy especialmente a nuestro equipo de docentes liderados por la Unidad de Calidad que sistematizaron todos nuestros avances tanto humanos como tecnológicos para lograr este propósito tan anhelado.
Afectuosamente
Dra Paula Oyarzún Andrades
Directora Escuela de Obstetricia y Puericultura
Casa central Reñaca y Campus San Felipe

Continuar leyendo

Interna OyP participa en dos programas en la Radio Santa Rosa FM de Pelequén con temáticas sobre atenciones de matronería

la Interna Olga Monserrat Pino Pino que durante sus internados de Salud Familiar en Septiembre y el Gerenciamiento y Liderazgo el 5 de diciembre  participó junto a su matrón tutor Oscar Celis en dos programas en la Radio Santa Rosa FM de Pelequén con temáticas sobre atenciones de matronería, a saber:

5 de Septiembre, 2023 
Tema: «Rol del matrón (a) del CESFAM de Pelequén» por el día de la matrona en Chile, en el cual se hablaron temas atingentes a la matronería como: áreas que imparten las matronas (es), diferencia entre ginecólogos y matronas, salud sexual y reproductiva, educación sexual integral, examen de PAP, pesquisa del VIH e ITS en el EMP, entre otros.
 
5 de Diciembre, 2023
Temas: «Día mundial contra el SIDA» donde se abordó acerca del Virus de la Imnudeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), cómo se puede prevenir, cómo saber si se está viviendo con VIH, qué es el Test rápido de VIH, problema n°18 de la Ley GES, entre otros.

Jornada de Salud Mental Perinatal, organizada por el Comité de Vinculación con el Medio de la carrera de Obstetricia y Puericultura del campus San Felipe.

El pasado miércoles, el auditorio de la Universidad de Valparaíso, fue testigo de una significativa Jornada de Salud Mental Perinatal, organizada por el Comité de Vinculación con el Medio de la carrera de Obstetricia y Puericultura del campus San Felipe.

La jornada contó con la destacada participación de expertas en el tema, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con el público asistente. Entre las expositoras invitadas se encontraban la médica psiquiatra Daniela Yáñez, las psicólogas Ivonne Rosas y Fernanda Calderón, así como la matrona Stephanie Galán.

Las expositoras abordaron temas cruciales relacionados con la salud mental durante el período perinatal, ofreciendo información valiosa tanto para estudiantes como para profesionales de la salud. La diversidad de perspectivas presentadas enriqueció la jornada, brindando una visión integral de los desafíos y cuidados necesarios en esta etapa crucial de la vida.

La audiencia, compuesta por autoridades académicas, estudiantes de todas las cohortes de la carrera, profesionales de la salud y docentes de la universidad, se mostró participativa y comprometida con los temas presentados. Las expositoras destacaron la importancia de fomentar el diálogo sobre la salud mental en el contexto perinatal y subrayaron la necesidad de una atención integral que incluya aspectos físicos y emocionales.

Se generó un espacio de aprendizaje e intercambio invaluable, reafirmando el compromiso de la carrera de Obstetricia y Puericultura del campus San Felipe con la formación integral de profesionales de la salud. La exitosa convocatoria y la participación activa de diversos actores subrayan la relevancia y pertinencia de abordar estas temáticas en la comunidad universitaria.

Este evento no solo fortaleció el conocimiento en el ámbito de la salud mental perinatal, sino que también promovió la colaboración interdisciplinaria y la conciencia sobre la importancia de cuidar la salud mental en todas las etapas de la vida, especialmente durante el período perinatal.

Conmemoración al Día Mundial del Prematuro

En conmemoración al Día Mundial del Prematuro, el Centro de Simulación de la Universidad de Valparaíso del campus de San Felipe abrió sus puertas para mostrar a la comunidad universitaria y civil el funcionamiento de una Unidad de Neonatología. La iniciativa tuvo como objetivo sensibilizar y educar a la población sobre la importancia del cuidado neonatal y el rol fundamental que desempeñan los profesionales matron y matrona en este ámbito.

Docentes de la carrera de Obstetricia y Puericultura, en colaboración con estudiantes de cuarto año, recibieron a los visitantes para proporcionar una experiencia educativa única. Durante la jornada, se presentaron casos de pacientes con mediana complejidad hospitalizados en la unidad, brindando a los asistentes una visión detallada de los desafíos y cuidados necesarios en el cuidado neonatal.

El evento no solo destacó la labor de los profesionales de la salud en este campo, sino que también se centró en la importancia de la conciencia comunitaria. Los visitantes tuvieron la oportunidad de comprender de cerca cómo se desarrolla el trabajo en una Unidad de Neonatología, desde la atención hasta la interacción con los padres y el seguimiento de los bebés prematuros.

Académicoas OyP presentes en Jornada desarrollada por el CIISTE

El Centro Interdisciplinario de Investigación en Salud Territorial (CIISTE) fue el anfitrión de una destacada Jornada de Investigación el pasado 15 de noviembre, en la cual docentes de la carrera de Obstetricia y Puericultura del Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso presentaron una amplia gama de temas de investigación.

La jornada proporcionó un espacio valioso para la difusión de los avances y descubrimientos en el ámbito de la salud materna y fetal. Los docentes participantes compartieron sus investigaciones, destacando la importancia de la interdisciplinariedad en la búsqueda de soluciones innovadoras y efectivas para mejorar la salud de las mujeres, los recién nacidos y sus familias

El evento contó con la presencia de destacados profesionales y estudiantes interesados en la temática, quienes tuvieron la oportunidad de participar en discusiones enriquecedoras y establecer conexiones significativas con los expertos del campo. Además, se llevaron a cabo sesiones interactivas que fomentaron el intercambio de ideas y experiencias entre los asistentes.

Nuestra Escuela en la Feria de Salud Integral de la Universidad Santa María

Con una alta concurrencia de estudiantes se realizó la Feria de Salud Integral de la Universidad Santa María sede Viña del Mar, donde se invitó a la Escuela para participar entregando educación sobre salud sexual y reproductiva, como también educación sobre la prevención del cáncer de mamas.

Destaca la participación de tres estudiantes del Comité de Vinculación con el Medio y Extensión, María Fernanda Valencia (4º Año), Jossefa Naranjo Aguilera y Ashley Gutiérrez Sandoval (2º año), acompañadas por el profesor Danilo Zamorano.

Jornada de Promoción de la Salud, Prevención y Detección del Cáncer

En el mes de la sensibilización por cáncer de mama nuestra escuel a través de sus docentes Francisca Aguilar y Danilo Zamorano, se hizo presente el día 04 de octubre en la Jornada de Promoción de la Salud, Prevención y Detección del Cáncer dirigida a Profesionales y/o técnicos encargados/as de promoción de salud y participación y/o encargados de la prevención y detección de cáncer en centros de Atención Primaria de Salud (APS) de la región de Valparaíso. En esta instancia los académicos expusieron la temática Detección Precoz del Cáncer: Tamizaje de PAP y Mamografía.

Bienvenida a nuestras estudiantes de intercambio de la Alta Escuela Da Vinci de Bélgica

El día lunes 25 de septiembre hemos recibido en nuestra Escuela a las estudiantes de la Alta Escuela Da Vinci de Bélgica, Rosalie Nothumb y Anne-lise Aymard, ambas estudiantes de último año, quienes realizarán su movilidad estudiantil en nuestra escuela durante el segundo semestre.

En su pasantía se incorporarán a actividades teóricas, Talleres de simulación y prácticas clínicas por los principales hospitales y centros de salud Familiar de la V región, tanto en Viña Del Mar como en San Felipe. De manera complementaria a los aspectos curriculares, se incorporarán a actividades de Vinculación con el Medio organizadas por los diferentes comités estudiantiles y participarán de actividades prácticas del postítulo en el Diploma de Ecografía Gineco Obstétrica.

Con mucha alegría les damos una cordial bienvenida y deseamos que esta experiencia sea muy enriquecedora para ellas y nuestra Escuela.

Facultad de Medicina
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Universidad de Valparaíso
Secretarías
Contácto Casa Central
Contácto Campus San Felipe
  • Camino la Troya esquina El Convento, San Felipe

  • perla.herrera@uv.cl