Dejamos a todos invitados a este evento el día 23 de Agosto de 19:00 a 20:30, en donde destacamos la participación de las profesoras Francisca Rojo y Francisca Aguilar, además de nuestra recordada profesora Irma balbiani quien se acogio el año 2021 a retiro.
Con la participación de más de 50 estudiantes de 6° Básico del Seminario San Rafael de Valparaíso, se realizó actividad educativa en relación a los cambios durante la adolescencia, lo que incluyó además los temas del autocuidado, respecto, autoestima y consentimiento.
Esta actividad se realizó el día lunes 30 de mayo en dependencias del establecimiento educacional, previa coordinación de la Profesora Marianela Perez Villanueva, Coordinadora del Departamento de Ciencias. Se contó con la participación de dos estudiantes del Comité de Vinculación con el Medio y Extensión, Jael Díaz Villalobos y Fionna Villarroel Rivera.
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»7px|0px|8px|0px|false|false»][et_pb_row _builder_version=»3.0.48″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»9px|0px|20px|0px|false|false»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.10.2″ text_orientation=»justified»]Estimada comunidad OyP, una feliz noticia nos ha comunicado la Directora de nuestra Escuela, Prof. Paula Oyarzùn Andrades quien ha rendido exitosamente y con distinción máxima, el examen para el grado de Doctora en Educación y Sociedad, formación impartida por la Universidad de Barcelona, España. Nuestras felicitaciones por este importante logro profesional que ademas contribuirá al desarrollo del conocimiento en nuestra Escuela y Facultad.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
A cargo de la Profesora Paula Nam y los/las estudiantes del comité de Vinculación con el Medio y extensión de la carrera, se realizó actividad educativa en Colegio Viña del Mar College, el día viernes 26 de abril a estudiantes de de 3ro y 4to medio.
Para el desarrollo de la actividad se utilizaron modelos anatómicos para realizar educación y demostración, muestras de métodos anticonceptivos y material impreso, así como también dinámicas de grupo interactivas con los/las asistentes.
Las temáticas tratadas fueron sexualidad adolescente, uso de preservativo masculino y femenino, prevención de infecciones de transmisión sexual y métodos anticonceptivos.
Durante el segundo semestre, se coordinará la realización de una nueva actividad en el establecimiento para estudiantes de de 7mo y 8vo básico.
Gracias a la motivación del Equipo de Docentes de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Sede San Felipe, es que se ha adquirido material educativo para utilizar en las Ferias de Salud Sexual y Reproductiva de la V Región.
En la actualidad se ha conocido por todos los medios el aumento de la incidencia de VIH y otras ITS, por lo que la Escuela de Obstetricia y Puericultura a través de distintas lineas de trabajo es que ha realizado un esfuerzo por ser un ente educativo de alto impacto, considerando las estadísticas de los últimos años, y se ha comprometido con la región y toda la comunidad para educar en temas de salud sexual y reproductiva.
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»5px|0px|40px|0px|false|false»][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»7px|0px|20px|0px|false|false»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.4.1″]La Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, se encuentra realizando durante esta semana una exposición en el noveno piso de la Facultad de Medicina Reñaca de maquetas de box de atención ginecobstétrica, confeccionadas por las internas/os en su Práctica Profesional de Gestión y Liderazgo. Estas maquetas construidas a escala, cuentan con todos los requisitos de la normativa vigente al respecto, lo que permitirá que nuestros futuros titulados cuenten con los cocimientos y competencias, para realizar las propuestas y cambios necesarios en la implementación de un box ginecobstétrica y mejorar así, el estándar y calidad de atención a nuestros usuarios y usuarias que diariamente entrega el profesional matrona y matrón a nivel nacional.
[/et_pb_text][et_pb_gallery gallery_ids=»30396,30392,30393,30394,30395,30397,30398″ posts_number=»7″ show_title_and_caption=»off» show_pagination=»off» _builder_version=»3.4.1″][/et_pb_gallery][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]