Mes de la Lactancia Materna Campus San Felipe: Un Mes de Actividades y Conciencia

El Comité de Lactancia Materna San Felipe ha celebrado con entusiasmo el Mes de la Lactancia Materna, realizando una serie de actividades destinadas a promover y educar sobre la importancia de la lactancia materna. Estas iniciativas han incluido jornadas de actualización, actividades educativas en jardines infantiles y eventos comunitarios.

Actividad 1: Jornada de Actualización de Lactancia Materna
El pasado 6 de agosto de 2024, se llevó a cabo una jornada de actualización sobre lactancia materna organizada por el Comité. La docente encargada del comité, junto con una docente participante, dirigieron una actividad práctica enfocada en la consulta de lactancia materna. Durante esta sesión, las asistentes tuvieron la oportunidad de aprender y practicar técnicas esenciales para brindar apoyo directo a madres lactantes, fortaleciendo sus habilidades para enfrentar los desafíos de la lactancia.

Actividad 2: Iniciativa de Concientización en Jardines Infantiles
Con el objetivo de concientizar a las comunidades educativas de primera infancia sobre la importancia de la lactancia materna, el Comité realizó una innovadora actividad en tres jardines infantiles. Utilizando cuentacuentos y títeres, se promovió una cultura de apoyo y comprensión en los siguientes establecimientos: Jardín Infantil y Sala Cuna “Mundo de Alegría Piguchén” en Putaendo, Jardín Infantil “Peter Pan” en Los Andes, y Jardín Infantil “Terranova” en San Felipe. Esta iniciativa permitió a los niños y sus familias comprender mejor los beneficios de la lactancia materna desde una edad temprana.

Actividad 3: Premios del Concurso «Lactancia Materna en tus Palabras»
El 22 de agosto, en colaboración con la Municipalidad de San Felipe, el Comité de Lactancia Materna participó en la premiación del concurso “Lactancia Materna en tus Palabras”. En este evento, se reconoció a la ganadora del concurso con un regalo especial proporcionado por el Comité. Este concurso buscó destacar la importancia de la lactancia materna a través de la expresión creativa de los participantes, promoviendo la reflexión y el conocimiento sobre este tema crucial.

Actividad 4: Representación en la Jornada Interuniversitaria de Lactancia Materna
El 29 de agosto de 2024, Anaís Valladares, integrante del Comité de Lactancia Materna, representó al grupo en la Jornada Interuniversitaria de Lactancia Materna realizada en la Universidad de Las Américas, localidad de Viña del Mar. Durante este evento, se expuso el desarrollo del Comité de la Carrera de Obstetricia y Puericultura del Campus San Felipe, destacando el impacto positivo que ha tenido en la comunidad. Su intervención subrayó el compromiso del comité con la educación y el apoyo a las madres lactantes, así como la importancia de la colaboración interuniversitaria en la promoción de la lactancia materna.

Actividad 5: Participación en la Feria de Salud por la Semana de la Lactancia Materna
El 7 de agosto de 2024, el Comité de Lactancia Materna participó activamente en la Feria de Salud por la Semana de la Lactancia Materna, en la cual los integrantes del comité entregaron información a la comunidad sobre los beneficios de la lactancia materna y el tema de la semana: «Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos». Durante este evento, se reforzó la importancia de proporcionar apoyo equitativo a todas las madres lactantes, destacando los beneficios de la lactancia para la salud de madres y bebés, y fomentando un entorno de apoyo inclusivo para todos.

COLMOPUV. SF, sigue trabajando incansablemente para fortalecer el apoyo a la lactancia materna en el Aconcagua, celebrando el mes de la lactancia con actividades que informan, educan y sensibilizan a la comunidad.

Jornada de Investigación OyP: Estudiantes Presentan Resultados de sus Tesis

El espíritu de la investigación y el compromiso con la excelencia académica brillaron con fuerza el pasado miércoles 10 de abril en el Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso, durante la jornada de investigación de la carrera de Obstetricia y Puericultura.

Los grupos de investigación, acompañados por sus dedicados docentes guía, se reunieron para compartir los frutos de su arduo trabajo, presentando los resultados y experiencias obtenidas en sus respectivas tesis. Este evento no solo fue un espacio para divulgar conocimientos, sino también para reconocer el valioso aporte que estos jóvenes y futuros profesionales están realizando al campo de la matronería.

La jornada dio inicio con cálidas palabras de bienvenida por parte de la Directora de Carrera, Paula Oyarzún Andrades, y la Jefa de Carrera, Cynthia Carrasco Carre, quienes destacaron el compromiso y la dedicación de los estudiantes en su búsqueda de conocimiento y mejora continua.

El evento, meticulosamente organizado por la Jefa de la asignatura, la profesora Nicole Iturrieta Guaita, quien fungió como guía y apoyo fundamental para todos los grupos de estudiantes, fue un éxito rotundo.

Para culminar esta enriquecedora jornada, se ofreció un animado coctel de camaradería, donde estudiantes, docentes y autoridades pudieron compartir en un ambiente distendido, celebrando los logros alcanzados y visualizando futuros proyectos de investigación.

Estudiantes OyP San Felipe Celebran su Investidura en la Universidad de Valparaíso

En el Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso, el pasado lunes 8 de abril a las 11 de la mañana, se llevó a cabo la solemne ceremonia de investidura de la carrera de Obstetricia y Puericultura.

Estudiantes, familiares, académicos y destacadas personalidades se congregaron para celebrar el inicio de un nuevo camino profesional. Entre los ilustres asistentes, se contaron la Directora de Carrera, Paula Oyarzún Andrades, el Director del Campus, Francisco Pantoja Molina, y la Jefa de Carrera, Cynthia Carrasco Carre, quienes, junto a docentes de la carrera y matronas del Valle de Aconcagua, compartieron el honor de presenciar esta trascendental etapa en la vida de los estudiantes.

El evento adquirió una dimensión aún más especial gracias a intervención del violinista y director de la Orquesta Sinfónica Infantil de Los Andes, José Tomás Rives, quien, acompañado por el destacado pianista Michael Lamelés, deleitó a los presentes con interpretaciones musicales especialmente seleccionadas para la ocasión.

Recomendaciones para una experiencia positiva en Prácticas Clínicas

Las Prácticas Clínicas son una parte fundamental de la formación en salud. En este contexto, los departamentos de Salud Sexual y Reproductiva, Salud Fetal y Neonatal, y Salud Pública y Comunitaria han desarrollado estas recomendaciones con el objetivo de promover una experiencia enriquecedora y positiva para los estudiantes. ¡Esperamos que estas recomendaciones contribuyan al crecimiento y desarrollo de futuros profesionales comprometidos con la salud y el bienestar de la comunidad!”

Recuerda que estas recomendaciones están diseñadas para mejorar la calidad de las prácticas clínicas y garantizar una atención integral y respetuosa hacia los pacientes. ¡Buena suerte en tus estudios clínicos! 

Académicos OyP participan en Curso de Docencia Avanzada en Simulación Clínica

La Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, a través de la Unidad de Educación continua, realizó los días 27-28 y 29 de Febrero 2024, el primer “Curso de Docencia Avanzada en Simulación Clínica”, dirigido a docentes matronas/es de la Carrera Sede Reñaca y San Felipe.

El curso fue de carácter semipresencial y se realizó en el Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina, en el cual participaron 31 académicos. 

El objetivo de esta capacitación fue entrenar al equipo docente de la Escuela en la metodología pedagógica de simulación clínica, inserta en las actividades curriculares de la Carrera, y así mejorar las habilidades educativas de los/as docentes empleadas en el entrenamiento basado en simulación (EBS) de los/las estudiantes.

La simulación clínica es reconocida como una estrategia educativa fundamental para el desarrollo de competencias clínicas específicas y genéricas en estudiantes del área de la salud, lo que se realiza en un ambiente seguro y controlado, donde el estudiante a través del ensayo y error, aprende a brindar atención clínica previo a cursar las actividades prácticas en los Centros de Salud.

El Curso de docencia avanzada en simulación clínica, estuvo enfocado en desarrollar aprendizaje relacionado a la conducción docente de escenarios de simulación clínica en matronería de alta fidelidad (Zona 2 en simulación), incorporando mayor realismo en las escenas a través del uso de pacientes estandarizados y simuladores de mayor complejidad. 

En este tipo de simulación el docente a cargo del EBS adquiere el rol de “facilitador” del aprendizaje de los estudiantes, lo que es plasmado en la etapa del debriefing, que es una actividad colaborativa y formal que se realiza al término de la simulación en un ambiente confidencial y respetuoso, donde el docente indaga en lo sucedido desde la perspectiva de los participantes, atendiendo sus emociones y reflexionando sobre sus acciones, rescatando el juicio clínico, pensamiento crítico, comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo, entre otros. 

Los escenarios confeccionados en el Cuso de docencia avanzada en simulación clínica fueron Atención integral de matronería en Unidad de Emergencia Gineco-Obstétrica, Reanimación Neonatal, Atención integral en CESFAM, Atención de Parto Integral y Atención de Paciente Crítico Obstétrico (Eclampsia).

Agencia Acreditadora de Chile ha certificado por un período de 7 años, a nuestra carrera de Obstetricia y Puericultura

En el marco de los procesos de aseguramiento de la calidad de la Universidad de Valparaíso, me es grato comunicar con mucha satisfacción que la Agencia Acreditadora de Chile ha certificado por un período de 7 años, a nuestra  carrera de Obstetricia y Puericultura . Este logro es muy significativo, porque somos la 1ra carrera regional de Obstetricia acreditada con el máximo de años, lo que releva la excelencia en la calidad de la formación de nuestra/os estudiantes y futura/oss matronas/es.
Agradezco  el apoyo mancomunado de nuestra institución, de la Comunidad OyP (estudiantes, docentes y funcionarias), ex estudiantes de la carrera, empleadores y docentes asistenciales que participaron activamente del proceso, y muy especialmente a nuestro equipo de docentes liderados por la Unidad de Calidad que sistematizaron todos nuestros avances tanto humanos como tecnológicos para lograr este propósito tan anhelado.
Afectuosamente
Dra Paula Oyarzún Andrades
Directora Escuela de Obstetricia y Puericultura
Casa central Reñaca y Campus San Felipe

Continuar leyendo

Académicoas OyP presentes en Jornada desarrollada por el CIISTE

El Centro Interdisciplinario de Investigación en Salud Territorial (CIISTE) fue el anfitrión de una destacada Jornada de Investigación el pasado 15 de noviembre, en la cual docentes de la carrera de Obstetricia y Puericultura del Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso presentaron una amplia gama de temas de investigación.

La jornada proporcionó un espacio valioso para la difusión de los avances y descubrimientos en el ámbito de la salud materna y fetal. Los docentes participantes compartieron sus investigaciones, destacando la importancia de la interdisciplinariedad en la búsqueda de soluciones innovadoras y efectivas para mejorar la salud de las mujeres, los recién nacidos y sus familias

El evento contó con la presencia de destacados profesionales y estudiantes interesados en la temática, quienes tuvieron la oportunidad de participar en discusiones enriquecedoras y establecer conexiones significativas con los expertos del campo. Además, se llevaron a cabo sesiones interactivas que fomentaron el intercambio de ideas y experiencias entre los asistentes.

Académicos OyP en el XXXIX Congreso SOCHOG

En el marco del XXXIX Congreso de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, realizado el pasado 10 de noviembre, dos destacadas docentes de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, Campus San Felipe, brillaron al presentar sus investigaciones en modalidad de póster.
Las profesoras Nicole Iturrieta y Leslie Olivares compartieron hallazgos y reflexiones valiosas sobre temas cruciales en la salud reproductiva y materno-infantil. El póster de Nicole Iturrieta, titulado «Anticoncepción Masculina Emergente: Percepción de Adultos Jóvenes de la Región de Valparaíso», exploró las percepciones y actitudes de la juventud ante métodos anticonceptivos masculinos novedosos.
Por otro lado, Leslie Olivares presentó su investigación bajo el título «Ley 21.371, de Acompañamiento en Caso de Pérdida Gestacional o Perinatal: Opinión de Profesionales de Matronería». En este trabajo, se abordaron las opiniones de profesionales de matronería respecto a la legislación vigente sobre acompañamiento en situaciones de pérdida gestacional o perinatal.
La destacada participación de estas docentes no solo refleja el compromiso de la Universidad de Valparaíso con la investigación en salud reproductiva, sino que también contribuye al avance del conocimiento en áreas fundamentales para el bienestar de las mujeres y sus familias.

Ceremonia de Titulación San Felipe 2023

Un emocionante acontecimiento tuvo lugar en el Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso el pasado viernes 28 de julio, donde se llevó a cabo la ceremonia de titulación de 19 talentosas matronas egresadas de la carrera de Obstetricia y Puericultura.

La solemne celebración estuvo repleta de alegría y emoción, con las recién tituladas matronas acompañadas por sus familiares, amigos, docentes y autoridades de la carrera. El evento contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo la Vicedecana de la Facultad de Medicina, Dra. Susana Cáceres Valdevenito, y la Directora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, Prof. Paula Oyarzún Andrades.

El director del Campus San Felipe, Francisco Pantoja Molina, también se hizo presente en la ceremonia en conjunto de las jefas de carreras de las sedes de Reñaca y San Felipe

Las nuevas matronas demostraron durante su proceso de formación una dedicación y pasión excepcionales hacia su vocación, lo que les ha permitido alcanzar este importante logro académico. La carrera de Obstetricia y Puericultura, reconocida por su excelencia y prestigio, ha brindado a estas egresadas las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse como profesionales competentes y comprometidas con la salud de las madres y los recién nacidos.

El evento concluyó con un sentido acto de entrega de diplomas y distinciones a las egresadas, quienes se mostraron emocionadas y agradecidas por la formación académica recibida y por el apoyo brindado por sus seres queridos y profesores.

La generación 2022 de egresadas de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso deja un legado de excelencia académica y compromiso social, y estamos seguros de que su labor contribuirá significativamente al bienestar y la salud de la comunidad en general. Felicitaciones a todas las matronas egresadas y éxitos en su prometedora carrera profesional.

Facultad de Medicina
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Universidad de Valparaíso
Secretarías
Contácto Casa Central
Contácto Campus San Felipe
  • Camino la Troya esquina El Convento, San Felipe

  • perla.herrera@uv.cl