Jornada de acercamiento hacia una atención integral de salud de personas trans

[et_pb_section bb_built=»1″ inner_width=»auto» inner_max_width=»none»][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″ custom_padding__hover=»|||» custom_padding=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ text_text_shadow_horizontal_length=»text_text_shadow_style,%91object Object%93″ text_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» text_text_shadow_vertical_length=»text_text_shadow_style,%91object Object%93″ text_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» text_text_shadow_blur_strength=»text_text_shadow_style,%91object Object%93″ text_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» text_orientation=»justified» link_text_shadow_horizontal_length=»link_text_shadow_style,%91object Object%93″ link_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» link_text_shadow_vertical_length=»link_text_shadow_style,%91object Object%93″ link_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» link_text_shadow_blur_strength=»link_text_shadow_style,%91object Object%93″ link_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» ul_text_shadow_horizontal_length=»ul_text_shadow_style,%91object Object%93″ ul_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» ul_text_shadow_vertical_length=»ul_text_shadow_style,%91object Object%93″ ul_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» ul_text_shadow_blur_strength=»ul_text_shadow_style,%91object Object%93″ ul_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» ol_text_shadow_horizontal_length=»ol_text_shadow_style,%91object Object%93″ ol_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» ol_text_shadow_vertical_length=»ol_text_shadow_style,%91object Object%93″ ol_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» ol_text_shadow_blur_strength=»ol_text_shadow_style,%91object Object%93″ ol_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» quote_text_shadow_horizontal_length=»quote_text_shadow_style,%91object Object%93″ quote_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» quote_text_shadow_vertical_length=»quote_text_shadow_style,%91object Object%93″ quote_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» quote_text_shadow_blur_strength=»quote_text_shadow_style,%91object Object%93″ quote_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» header_text_shadow_horizontal_length=»header_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» header_text_shadow_vertical_length=»header_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» header_text_shadow_blur_strength=»header_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» header_2_text_shadow_horizontal_length=»header_2_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_2_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» header_2_text_shadow_vertical_length=»header_2_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_2_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» header_2_text_shadow_blur_strength=»header_2_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_2_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» header_3_text_shadow_horizontal_length=»header_3_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_3_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» header_3_text_shadow_vertical_length=»header_3_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_3_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» header_3_text_shadow_blur_strength=»header_3_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_3_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» header_4_text_shadow_horizontal_length=»header_4_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_4_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» header_4_text_shadow_vertical_length=»header_4_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_4_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» header_4_text_shadow_blur_strength=»header_4_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_4_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» header_5_text_shadow_horizontal_length=»header_5_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_5_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» header_5_text_shadow_vertical_length=»header_5_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_5_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» header_5_text_shadow_blur_strength=»header_5_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_5_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» header_6_text_shadow_horizontal_length=»header_6_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_6_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» header_6_text_shadow_vertical_length=»header_6_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_6_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» header_6_text_shadow_blur_strength=»header_6_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_6_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» box_shadow_horizontal_tablet=»0px» box_shadow_vertical_tablet=»0px» box_shadow_blur_tablet=»40px» box_shadow_spread_tablet=»0px» vertical_offset_tablet=»0″ horizontal_offset_tablet=»0″ z_index_tablet=»0″]

En Chile, las iniciativas sanitarias para atender a personas trans se han ido desarrollando de manera progresiva pero aún muy incipientes a nivel país. Lo cual puede estar dificultado por la dominancia en nuestra sociedad de una visión binaria (hombre/mujer) que ha abonado a la invisibilización de aquellas personas que no coinciden con los patrones convencionales de género, favoreciendo de esta manera conductas sociales negativas como la discriminación y hostilidad, y como consecuencia un deterioro de la salud de la salud física y emocional de las personas a lo largo de todo su ciclo vital.

Es por esto que es fundamental generar instancias de discusión y de generación de iniciativas que vayan en pos de fomentar atenciones en salud vinculadas con el enfoque de derecho. En base a esto es que el día Sábado 15 de Mayo se desarrollo la primera jornada virtual “ACERCAMIENTO A UNA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD DE PERSONAS TRANS” de la Escuela de Obstetricia y Puericultura que contó con la exposición de 3 profesionales de la salud que permitieron enriquecer a los mas de 80 participantes de la jornada.

Se dio inicio a la jornada con la ponencia de Patricia Rodríguez González, matrona y académica del Dpto de salud pública y comunitaria de la Esc OyP , candidata a MG en Sexologia y socia activa de CAAOS Centro de Apoyo, Acompañamiento y Orientación Sexual con la temática ”Salud en personas Trans en Chile ¿En qué estamos?
Posterior a esto la Dra. Melissa Cifuentes Arévalo, Médica Uróloga con sub especialidad en Uro ginecología, formación en medicina pélvica femenina y cirugía reconstructiva de personas trans, Médica del policlínico de Identidad de género y Miembro de la Fundación DiverSalud abordo la temática “Avanzando hacia una salud Transafirmativa”.

Y dando fin a la exposiciones, Karin Elizabeth Jerez Hidalgo Kinesióloga titulada U. de Valparaíso Máster en Fisioterapia de Suelo Pélvico, U. Europea de Madrid, España. Máster en Gimnasia Abdominal Hipopresiva, M. Caufriez Diplomada en Reeducación Pelviperineal, U. de Chile, Kinesióloga Policlínico Identidad de Género, Hospital Carlos Van Buren, Miembro Fundación DiverSalud y docente Escuela de Obstetricia y Puericultura, U. de Valparaíso nos presentó la temática: “Abordaje Kinésico de Piso Pélvico para personas Trans”.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»4.9.4″ src=»https://obstetricia.uv.cl/inicio/wp-content/uploads/2021/05/AficheSaludTrans.png» box_shadow_horizontal_tablet=»0px» box_shadow_vertical_tablet=»0px» box_shadow_blur_tablet=»40px» box_shadow_spread_tablet=»0px» vertical_offset_tablet=»0″ horizontal_offset_tablet=»0″ z_index_tablet=»0″ /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Conmemoración del día mundial del prematuro

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»0|0px|5px|0px|false|false»][et_pb_row _builder_version=»3.0.48″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»20px|0px|10px|0px|false|false»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.10.2″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]Desde el 17 de noviembre del año 2009 se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro que tiene como objetivo visibilizar a niñas y niños que nacen prematuros o pretérmino, lo cual implica un alto riesgo de morbimortalidad.

En este día se busca concientizar en la prevención del parto prematuro, ayudar a superar con éxito las morbilidades asociadas a niños y niñas que nacen pretérmino, además recordar la importancia de formar redes de apoyo para sus familias.

[/et_pb_text][et_pb_video src=»https://youtu.be/X8qAiPsqCH4″ _builder_version=»3.10.2″][/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Prof. Francisca Aguilar en el Mercurio de Valparaíso: Día Internacional contra el Cáncer de Mama: regiones de Magallanes y Valparaíso lideran tasa de mortalidad

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»0|0px|4px|0px|false|false»][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»7px|0px|20px|0px|false|false»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.10.2″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» text_orientation=»justified» text_font=»||||||||»]Ayer Mil mujeres mueren al año en Chile producto de la enfermedad que registra cuarenta casos nuevos por cada 100 mil habitantes.

En Chile fallecen cada año unas mil mujeres por causa del cáncer de mama. La evolución de esta enfermedad ha sido tal que en nuestro país se registran unos cuarentanuevos casos por cada 100 mil mujeres cada doce meses, lo que en la actualidad lo convierte en la primera causa de muerte por cáncer.

Al respecto, la matrona Francisca Aguilar, académica e investigadora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, asegura que esta enfermedadha ido en aumento en los últimos años, al punto que según las estadísticas nacionales que maneja el MINSAL cada tres horas se diagnostica un nuevo caso de cáncer demama en el país.

A nivel de regiones, la tasa de mortalidad asociada a esta patología la encabezan Magallanes y Valparaíso, con 22 y 19 decesos por cada 100 mil mujeres, respectivamente,cifras que superan a la media nacional, que es de 17 por cada 100 mil habitantes, esto se explicaría entre otras cosas por ser una zona que concentra la mayor cantidad deadultos mayores del país.

También podría ser resultado de los hábitos y estilos de vida, pero no existe evidencia significativa que permita concluir eso. En tal sentido, la docente de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la UV sostiene que estudios realizados en Estados Unidos -aplicables a países con registrosepidemiológicos confiables- demuestran que de cada mil exámenes mamarios que se practican, ochenta requieren de análisis complementarios, diez culminan en la solicitudde biopsias y tres terminan arrojando la presencia de cáncer.

«En Chile no tenemos registros precisos de este tipo, pero es factible proyectar esa pirámide simplificada de exploración. Sin embargo, es probable que la situación sea máscompleja, ya que en nuestro sistema de salud público el personal adiestrado en experiencia mamaria es escaso y también la disponibilidad para realizar radiografías», afirmaFrancisca Aguilar.

Importancia de prevenir

Por lo anterior, la matrona de la UV afirma que la única estrategia que ha sido demostrada como útil en el diagnóstico precoz de este cáncer es la realización anual de lamamografía, a partir de los 40 años. Incluso es recomendable iniciarlas a partir de los 30 años si existen casos familiares.

«Lo ideal es acudir a un centro asistencial en el que exista una unidad de radiología con especialistas dedicados a la patología mamaria, ya que su detección tempranadeterminará una mayor sobrevida con una mejor calidad de vida, tratamientos menos complejos y una disminución de los costos al sistema público de salud. Dependiendo delresultado de la mamografía se resuelve dónde derivar a la paciente: a una unidad de patología mamaria o a un especialista. Se debe saber que ésta es una enfermedad queestá incluida en el GES», precisa Francisca Aguilar.

Además, la académica e investigadora explicó que es necesario que las mujeres tomen conciencia de lo importante que es este tema, para que lo conversen y divulguen entresus amigas y familiares, y consulten en forma periódica a un médico especialista o a la matrona en el consultorio, para que sean examinadas adecuadamente y les prescribanla orden para realizarse una mamografía.

«La propia Organización Mundial de la Salud ha planteado que las líneas estratégicas para el control del cáncer en general, y de este en particular, deben necesariamentevincularse a los esfuerzos dirigidos a la prevención de las enfermedades crónicas, por lo que es importante asumir que esta patología está potencialmente presente en todos ypor eso debemos prevenirla», concluye la matrona.

Factores de riesgo

El cáncer de mama afecta principalmente a mujeres mayores de 40 años, vale decir, plenamente activas en los ámbitos familiar y laboral. Y a nivel general, se estima que unade cada catorce mujeres puede llegar a desarrollar esta enfermedad en alguna etapa de su vida, por lo que la prevención y preocupación son fundamentales para detectarlo enforma oportuna.

Entre los factores de riesgo principales figura la herencia genética, que está presente en un 5% a 10 % de todos los cánceres de mama. También haber tenido lesiones precursoras previas, la exposición a radiaciones, la obesidad, el consumir una dieta rica en grasas saturadas, la escasa o nula actividad física y el hábito tabáquico.

Esta enfermedad puede incluso afectar a los hombres, si bien su incidencia es baja: 0,1 por cada 100 mil. Entre los factores de riesgo asociados al cáncer de mama figuran la herencia familiar, la mutación genética (presente en el 15% de los casos), el estilo de vida poco saludable (sedentarismo, tabaquismo y alcoholismo), el modo de vivir la maternidad y la edad, ya que sobre los 45 años el riesgo de mortalidad se eleva significativamente.

Con el propósito de concientizar a las personas y a las mujeres especialmente, la OMS declaró el 19 de octubre como el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama.

Vía: MERCURIO DE VALPARAÍSO

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Escuela de Obstetricia presentó la primera revista científica digital de Chile dedicada a la matronería

[et_pb_section bb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»4px|0px|8px|0px|false|false»][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.48″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»2px|0px|11px|0px|false|false»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.10.2″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» text_orientation=»justified»]

“MA” aparecerá tres veces al año y su objetivo es difundir conocimiento aplicado a la matronería desde diversas disciplinas.

El primer número de “MA”, la primera revista científica chilena en formato digital dedicada exclusivamente a la matronería, publicó la Escuela de Obstetricia y Puericultura del Universidad de Valparaíso.

El nuevo medio de difusión fue presentado durante un encuentro en línea en el que participaron las principales autoridades de la UV, encabezadas por el vicerrector académico, Carlos Becerra, representantes gremiales y del Ministerio de Salud, directores de escuelas que imparten la disciplina en otras universidades, directivos de la Confederación Internacional de Matronas, especialistas, profesionales de la salud, académicos, estudiantes y egresados, entre otras personas.

Según expuso la directora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la UV, Paula Oyarzún, la revista “MA” nació con el propósito de establecer un espacio de carácter científico-humanista que busca reconocer la herencia de vocación, esfuerzo y visión de la profesión, acogiendo en su seno trabajos inéditos (artículos originales, reflexiones, opiniones y casos clínicos) y complementando los saberes de manera transdisciplinar con otras profesiones del ámbito de las humanidades, las artes y las ciencias, que aportan al quehacer desde una mirada integral, inclusiva y humanizadora.

“Esta publicación -que esperamos se transforme muy pronto en un revista científica indexada- es un aporte a las ciencias de la salud y, a la vez, pretende ser un referente nacional e internacional de los avances y desafíos de la matronería, invitando a quienes exponen en sus páginas y por cierto a sus lectores a ser parte de ella y de los temas, puntos de vista y experiencias a los que alude”, sostuvo la profesora Oyarzún.

Por su parte, la directora de “MA”, la docente e investigadora de ese plantel Ingrid Vargas, afirmó que la revista busca aportar a la divulgación del conocimiento aplicado a la matronería, visibilizando los saberes relativos a la misma, y a la producción científica de los profesionales que trabajan y aportan a su quehacer.

“MA ha sido concebida como de acceso libre o abierto, porque busca contribuir a la difusión lo más amplia posible de los saberes que aportan al desarrollo de la matronería actual (de ahí su nombre), incluyendo en este objetivo la visión y saberes de toda disciplina que quieran aportar al avance de la obstetricia y puericultura”, precisó.

Tres números por año

La primera revista científica chilena en formato digital dedicada exclusivamente a la matronería contará con tres números cada año, los que serán publicados en los meses de enero, abril y agosto.

Su equipo editorial lo integran, además de su directora, los académicos Paula Oyarzún (editora jefa), María Antonieta Silva, Iván Montenegro, Ana María Silva, Claudia Gutiérrez, Nicole Iturrieta e Ingrid Vargas.

A su vez, cuenta con un comité científico conformado por destacados especialistas de la UV y de otras universidades e instituciones del país y del extranjero, como Mercedes Carrasco (UdeC), Paola Casanello (PUC), Horacio Croxatto (UNAB), Francisco Esteban Bara (Universitat de Barcelona, España) Jorge Fabres (PUC), Patricio Godoy (UAChl), Sebastián San Martín y Paulina López (U. de Valparaíso), Teodor Mellen Vinagre (Universitat de Barcelona, España) y Antonio Salvado (Clínica Universitaria de Puerto Montt).

Trabajo de vanguardia

En su primer número (disponible en el sitio https://revistas.uv.cl/index.php/matroneria), “MA” aborda los siguientes temas:

  • Prevalencia de etiologías del Síndrome de Dificultad Respiratoria del recién nacido.
  • Perfil materno y neonatal en centro neonatal.
  • Percepción de estudiantes de tercer año de la carrera de Obstetricia de la USS sobre el escenario simulado “eritroféresis neonatal”.
  • Adherencia al examen de Papanicolau en funcionarias no académicas de la Universidad de Valparaíso.
  • Horizontes para una matronería comunitaria.Tensiones y oportunidades para una praxis territorial
  • Unidad Clínico Forense: experiencias y percepciones del equipo de salud respecto a su implementación en el Hospital Gustavo Fricke.
  • Especificidades, prioridades y desafíos para el rol de la matrona y del matrón en el contexto de pandemia por COVID-19.

Tras conocer en detalle las dimensiones de esta iniciativa de difusión científica, el vicerrector académico de la UV, Carlos Becerra, valoró y felicitó a la Escuela de Obstetricia y Puericultura.

“Esta revista refleja el trabajo de vanguardia permanente que realiza esta unidad, y siempre en beneficio de la comunidad. Además, quiero destacar la labor efectuada en materia de directrices de revisiones de pares nacionales y extranjeros, y su afán por generar interacciones inéditas con otras disciplinas”, afirmó Becerra.

En esa misma línea, el decano de la Facultad de Medicina, Antonio Orellana, afirmó que este nuevo medio de difusión es una muestra más del tesón y el espíritu visionario que posee la escuela y su claustro académico, “lo que se expresa de gran manera en esta suerte de foro para intercambio de ideas, opiniones, valores, conocimientos y avances”.

La publicación de la revista también mereció elogios de parte de los vicerrectores de Investigación y de Vinculación con el Medio, Adrián Palacios y Patricia Reyes, respectivamente, quienes también participaron en el encuentro.

Vía: uv.cl

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Con más de 200 invitados/as se realizó el día lunes 24 de agosto la XIII Jornada de Educación en Covid organizada por la Carrera de Obstetricia y Puericultura y la Facultad de Medicina, trabajo en conjunto que permitió generar esta Jornada con motivo del mes de la matronería.

La Jornada contó con la presencia del Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Antonio Orellana Tobar, quien entregó las palabras de bienvenida, destacando el rol de la matronería en el contexto de la pandemia.  Asimismo, la profesora Paula Oyarzún Andrades, Directora de Escuela, entregó unas emotivas palabras destacando los 186 años de formación profesional de la matrona y del matrón de nuestro país y el rol fundamental que cumplen estos profesionales en tiempos de crisis sanitaria.
Expusieron en la Jornada docentes de los distintos departamento de la Escuela, profesor Doctor Iván Montenegro con el tema «Un virus respiratorio Contingente», profesora Patricia Rodríguez y profesor Patricio Briceño  con el tema «Anticoncepción en Pandemia», profesora Paula Eherenfeld con el tema «Gestar y nacer en tiempo de Covid», y por último, la profesora Francisca Rojo y profesor Juan Pablo Rojas, con el tema «Atención Inmediata del RN y Covid +».
Posteriormente se realizó una ronda de preguntas las cuales generaron un debate interesante con respecto a temas como la posible vacuna y su distribución, lactancia materna y madres covid+, entre otros.

Prof. Danilo Zamorano habla en la Estrella de Valparaíso sobre la inclusión condones en las nuevas cajas de ayuda

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row _builder_version=»3.10.2″ module_alignment=»center» make_fullwidth=»on»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_image _builder_version=»3.10.2″ src=»https://obstetricia.uv.cl/inicio/wp-content/uploads/2020/07/WhatsApp-Image-2020-07-15-at-11.52.53-1.jpeg» align=»center» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Concurso: «Diseña a la mascota de Obstetricia y Puericultura UV”

La Unidad de Egresados y Titulados invita a participar en el Concurso: «Diseña a la mascota de Obstetricia y Puericultura UV”, espacio que busca rescatar la identidad y comunidad de nuestra Escuela.

Cómo escuela se busca el seguimiento y vinculación con las(os) egresada(os) y tituladas(os) de nuestra escuela mediante la Unidad Alumni OYP UV. Lo anterior se sustenta en la necesidad de propiciar espacios de participación que permitan desarrollar el sentido de pertenencia e identificación tanto con la Escuela y la Universidad.

Esta propuesta, busca en primera instancia ser reconocidos por las(os) estudiantes de pregrado y la(os) egresadas(os) y tituladas(os) de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, en concordancia a la necesidad planteada anteriormente.

Objetivo general

Diseñar a partir de una ilustración digital, la mascota de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, que servirá de emblema e identificación en las actividades y publicaciones de nuestra escuela, despertando a través de imágenes, la capacidad de reconocimiento.

Objetivos específicos

  • Fomentar el desarrollo de espacios de participación presencial y
  • Elaborar mecanismos de contacto y fuente de seguimiento de nuestros egresados y
  • Promover instancias de vinculación entre estudiantes de pregrado y egresadas(os) y tituladas(os) de nuestra

Convocatoria

Se convoca a todas(os) las(os) estudiantes de pregrado, egresados(as) y titulados(as) de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso.

Plazo de entrega

El plazo de entrega de la ilustración digital de la mascota tendrá vigencia desde el lunes 15 de junio de 2020 hasta el lunes 20 de julio de 2020, a las 23.59 horas de Chile continental. Toda postulación enviada después de la fecha y hora de cierre será rechazada a menos que presente una justificación plausible.

Bases del Concurso

Bases del Concurso

El periódico local «La Estrella» se comunicó con el profesor Danilo Zamorano para realizar entrevista sobre cómo las mujeres gestantes han vivido la experiencia durante la actual crisis sanitaria.

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»0|0px|2px|0px|false|false»][et_pb_row _builder_version=»3.0.48″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»2px|0px|0|0px|false|false»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.10.2″]Estimada comunidad OyP tenemos el agrado de compartir el artículo escrito por el Profesor Danilo Zamorano:
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://obstetricia.uv.cl/inicio/wp-content/uploads/2020/05/PHOTO-2020-05-09-14-53-50.jpg» _builder_version=»3.10.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Facultad de Medicina
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Universidad de Valparaíso
Secretarías
Contácto Casa Central
Contácto Campus San Felipe
  • Camino la Troya esquina El Convento, San Felipe

  • perla.herrera@uv.cl