Conmemoración al Día Mundial del Prematuro

En conmemoración al Día Mundial del Prematuro, el Centro de Simulación de la Universidad de Valparaíso del campus de San Felipe abrió sus puertas para mostrar a la comunidad universitaria y civil el funcionamiento de una Unidad de Neonatología. La iniciativa tuvo como objetivo sensibilizar y educar a la población sobre la importancia del cuidado neonatal y el rol fundamental que desempeñan los profesionales matron y matrona en este ámbito.

Docentes de la carrera de Obstetricia y Puericultura, en colaboración con estudiantes de cuarto año, recibieron a los visitantes para proporcionar una experiencia educativa única. Durante la jornada, se presentaron casos de pacientes con mediana complejidad hospitalizados en la unidad, brindando a los asistentes una visión detallada de los desafíos y cuidados necesarios en el cuidado neonatal.

El evento no solo destacó la labor de los profesionales de la salud en este campo, sino que también se centró en la importancia de la conciencia comunitaria. Los visitantes tuvieron la oportunidad de comprender de cerca cómo se desarrolla el trabajo en una Unidad de Neonatología, desde la atención hasta la interacción con los padres y el seguimiento de los bebés prematuros.

Académicoas OyP presentes en Jornada desarrollada por el CIISTE

El Centro Interdisciplinario de Investigación en Salud Territorial (CIISTE) fue el anfitrión de una destacada Jornada de Investigación el pasado 15 de noviembre, en la cual docentes de la carrera de Obstetricia y Puericultura del Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso presentaron una amplia gama de temas de investigación.

La jornada proporcionó un espacio valioso para la difusión de los avances y descubrimientos en el ámbito de la salud materna y fetal. Los docentes participantes compartieron sus investigaciones, destacando la importancia de la interdisciplinariedad en la búsqueda de soluciones innovadoras y efectivas para mejorar la salud de las mujeres, los recién nacidos y sus familias

El evento contó con la presencia de destacados profesionales y estudiantes interesados en la temática, quienes tuvieron la oportunidad de participar en discusiones enriquecedoras y establecer conexiones significativas con los expertos del campo. Además, se llevaron a cabo sesiones interactivas que fomentaron el intercambio de ideas y experiencias entre los asistentes.

Académicos OyP en el XXXIX Congreso SOCHOG

En el marco del XXXIX Congreso de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, realizado el pasado 10 de noviembre, dos destacadas docentes de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, Campus San Felipe, brillaron al presentar sus investigaciones en modalidad de póster.
Las profesoras Nicole Iturrieta y Leslie Olivares compartieron hallazgos y reflexiones valiosas sobre temas cruciales en la salud reproductiva y materno-infantil. El póster de Nicole Iturrieta, titulado «Anticoncepción Masculina Emergente: Percepción de Adultos Jóvenes de la Región de Valparaíso», exploró las percepciones y actitudes de la juventud ante métodos anticonceptivos masculinos novedosos.
Por otro lado, Leslie Olivares presentó su investigación bajo el título «Ley 21.371, de Acompañamiento en Caso de Pérdida Gestacional o Perinatal: Opinión de Profesionales de Matronería». En este trabajo, se abordaron las opiniones de profesionales de matronería respecto a la legislación vigente sobre acompañamiento en situaciones de pérdida gestacional o perinatal.
La destacada participación de estas docentes no solo refleja el compromiso de la Universidad de Valparaíso con la investigación en salud reproductiva, sino que también contribuye al avance del conocimiento en áreas fundamentales para el bienestar de las mujeres y sus familias.

Nuestra escuela en la VI Jornada de Investigación organizada por la Comisión de Investigación de la Facultad de Medicina

Durante la VI Jornada de Investigación organizada por la Comisión de Investigación de la Facultad de Medicina, la Escuela de Obstetricia y Puericultura participó del evento con tres póster de trabajos científicos.

 

Dos de ellas, tesis de pregrado. Una titulada de la sede Reñaca, Percepción de docentes y estudiantes universitarios sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual durante la pandemia covid-19, autoras, Profesora Noelia Cradenas y Profesora Claudia Gutierrez. La segunda, sede San Felipe, titulada, Anticoncepción masculina emergente: percepción de adultos jóvenes de la región de Valparaíso, autora, profesora Nicole Iturrieta.

Además se presentó un trabajo original, titulado Docencia en Simulación Clínica de mediana fidelidad en atención del parto integral, autora, profesora Claudia Vilches.

Nuestra Escuela en la Feria de Convivencia Escolar del Liceo Técnico Profesional Barón.

Con la participación de más de 90 estudiantes de 7° básico a 4° Medio, se realizó la Feria de Convivencia Escolar del Liceo Técnico Profesional Barón, donde la Directora del Establecimiento, prof. Evelyn Guerrero a través de la encargada de Convivencia Escolar, Alejandra Carrasco, se nos invitó a participar con STAND relacionados a salud sexual y reproductiva.

Destaca la participación del prof. Danilo Zamorano junto a las estudiantes de IV Nivel Antonia Roco, Javiera Ríos, Melany Rodríguez y Francisca Riveros, las cuales a través de la asignatura TIPE II (Talleres de Integración del Perfil de Egreso UV), prepararon material relacionado a salud menstrual, autocuidado en salud sexual, métodos anticonceptivos, entre otros

Nuestra Escuela en la Feria de Salud Integral de la Universidad Santa María

Con una alta concurrencia de estudiantes se realizó la Feria de Salud Integral de la Universidad Santa María sede Viña del Mar, donde se invitó a la Escuela para participar entregando educación sobre salud sexual y reproductiva, como también educación sobre la prevención del cáncer de mamas.

Destaca la participación de tres estudiantes del Comité de Vinculación con el Medio y Extensión, María Fernanda Valencia (4º Año), Jossefa Naranjo Aguilera y Ashley Gutiérrez Sandoval (2º año), acompañadas por el profesor Danilo Zamorano.

Jornada de Promoción de la Salud, Prevención y Detección del Cáncer

En el mes de la sensibilización por cáncer de mama nuestra escuel a través de sus docentes Francisca Aguilar y Danilo Zamorano, se hizo presente el día 04 de octubre en la Jornada de Promoción de la Salud, Prevención y Detección del Cáncer dirigida a Profesionales y/o técnicos encargados/as de promoción de salud y participación y/o encargados de la prevención y detección de cáncer en centros de Atención Primaria de Salud (APS) de la región de Valparaíso. En esta instancia los académicos expusieron la temática Detección Precoz del Cáncer: Tamizaje de PAP y Mamografía.

Bienvenida a nuestras estudiantes de intercambio de la Alta Escuela Da Vinci de Bélgica

El día lunes 25 de septiembre hemos recibido en nuestra Escuela a las estudiantes de la Alta Escuela Da Vinci de Bélgica, Rosalie Nothumb y Anne-lise Aymard, ambas estudiantes de último año, quienes realizarán su movilidad estudiantil en nuestra escuela durante el segundo semestre.

En su pasantía se incorporarán a actividades teóricas, Talleres de simulación y prácticas clínicas por los principales hospitales y centros de salud Familiar de la V región, tanto en Viña Del Mar como en San Felipe. De manera complementaria a los aspectos curriculares, se incorporarán a actividades de Vinculación con el Medio organizadas por los diferentes comités estudiantiles y participarán de actividades prácticas del postítulo en el Diploma de Ecografía Gineco Obstétrica.

Con mucha alegría les damos una cordial bienvenida y deseamos que esta experiencia sea muy enriquecedora para ellas y nuestra Escuela.

Jornada Alumni – Empleadores 2023

El día 8 de septiembre se realizó la Jornada Alumni-empleadores 2023 cuyo objetivo principal es favorecer los vínculos con nuestros egresados y colegas que se desempeñan en establecimientos de nuestra región.

La jornada se desarrollo en el edificio CIAE de nuestra Universidad con la presencia de la directora de la Escuela de obstetricia y Puericultura Dra Paula Oyarzún Andrades; la jefa de carrera Alejandra Muñoz Moya y las directoras de los departamentos de Salud pública y comunitaria, Salud sexual y reproductiva y de Salud fetal y neonatal en representación de los docentes de nuestra Escuela.

En este año, se convocó a matronas y matrones de Atención Primaria de Salud a participar de esta instancia de reunión en dónde se desarrolló una clase magistral y taller sobre “Matronería en salud pélvica” a cargo de las profesoras de nuestra Escuela Matronas Francisca Aguilar y Claudia Sánchez. El desarrollo de este tema fue enfocado en la atención de usuarias en este nivel de atención, por su importancia en la prevención y diagnóstico de patologías del piso pélvico.

Para finalizar los asistentes se reunieron en un espacio de camaradería para compartir experiencias del ejercicio de la Matronería en el marco de una hermosa vista del Puerto de Valparaíso.

Facultad de Medicina
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Universidad de Valparaíso
Secretarías
Contácto Casa Central
Contácto Campus San Felipe
  • Camino la Troya esquina El Convento, San Felipe

  • perla.herrera@uv.cl