X Congreso Nacional de Neonatología

Profesor Juan Pablo Rojas Beytía, Docente de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, del campus San Felipe, Participó como expositor con trabajo “percepción de funcionarios de la salud frente al pinzamiento tardío de cordón umbilical y su posible beneficio en la prevención de enfermedad de membrana hialina “ en el X congreso Nacional de Neonatología 2024, organizado por la Sociedad Chilena de Pediatría.

Inauguración Nuevas Dependencias Escuela de Obstetricia y Puericultura

En el marco de las celebraciones de los 70 años de formación profesional de matronas y matrones de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso. Se realiza la inauguración de los espacios de trabajo renovados en modalidad coworking de la sede Reñaca, para facilitar el trabajo colaborativo y en equipo.  En esta ocasión nos acompañó el Decano Dr. Antonio Orellana Tobar, directores de las carreras de la Facultad de Medicina junto a nuestro equipo docente y de funcionarios quienes manifestaron su alegría de contar con espacios modernos y cómodos para trabajar .

REVISTA MATRONERIA ACTUAL PRESENTE EN EL «I Congreso Conmemorativo Internacional de Partería Profesional: Construyendo futuro, celebrando la historia de 190 años de matronería»,

La Directora de la Revista Matronería Actual, Dra. Ingrid Vargas Stevenson, presentó en el Congreso mediante exposición oral el trabajo denominado «REVISTA MATRONERÍA ACTUAL: ​UN ESPACIO PARA LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DISCIPLINAR ​Y ​DISMINUCIÓN DE LA BRECHA DE GÉNERO EN INVESTIGACIÓN».

Revista Matronería Actual, participa en la Jornada de Matronería del Hospital Biprovincial Quillota Petorca

La Revista Matronería Actual fue invitada a la Jornada de Matronería del HBQP. En ese contexto, la Directora de la Revista Matronería Actual expuso el trabajo «REVISTA CIENTÍFICA MATRONERÍA ACTUAL», Primera Revista Científica de Matronería de Chile. En esta instancia se profundizó la importancia de la revista como un espacio para la publicación científica.

Jornada Red de Escuelas de Obstetricia de Chile

En el contexto de la celebracion de los 190 años de la escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Chile, se realizo la Jornada de la Red de escuela de Chile en donde se fortalecieron los lazos de gestión academica con la participación de directoras de escuelas de parteria internacional de Argentina Perú y el Salvador

Primera Jornada interuniversitaria de Lactancia Materna

El mes de agosto como cada año es celebrada la semana mundial de la lactancia materna, es por ello que la Subcomisión de educación universitaria para la promoción de la lactancia materna (SEDUPLAM) de la SEREMI de salud de la región de Valparaíso ha participado en la organización de La Primera Jornada interuniversitaria de lactancia materna: bases para la promoción en lactancia materna para estudiantes de pregrado.
En la Subcomisión participamos activamente Pamela Estay, Nutricionista representante del comité de lactancia materna de la carrera de Nutrición y dietética y quien les escribe, Guicelle Aravena Garín, Matrona subrogante del comité de lactancia materna de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Valparaíso.
Hoy más que nunca reconocemos la importancia de educar en lactancia materna desde la formación de pregrado, nuestros futuros profesionales deben tener las competencias para apoyar a las madres y sus familias en esta tan importante labor que tiene como objetivo crear una cultura que promocione y fomente la lactancia materna y con ello las bases de una alimentación saludable con una mejor calidad de vida.
Es por ello que las Universidades y Centros de formación se unen para generar alianzas que permitan entregar conocimiento transversal a todos los estudiantes de las casas de estudio, creemos que es importante conocer y reconocer el trabajo que hacemos como centros formadores en esta tan importante labor, por lo tanto, nos reunimos hoy en esta jornada donde se abordan importantes temas relacionados con la lactancia materna y donde se presentarán estudiantes representantes de los comités de lactancia de nuestra Universidad con el tema: Experiencias exitosas en lactancia materna” donde se abordará la trayectoria que poseen los comités de Obstetricia y Puericultura (sede Reñaca y Sede San Felipe) y Nutrición a través de sus múltiples actividades hacia la comunidad.
No podemos dejar de mencionar y agradecer el trabajo que ha realizado nuestro COLMOPUV en la semana mundial de la lactancia y durante todo el mes de agosto en los distintos Hospitales y Cesfam de la región de Valparaíso.

Escuela de Obstetricia y Puericultura UV tituló a setenta y seis nuevos matrones y matronas pertenecientes a su promoción de egreso 2023

Setenta y seis estudiantes de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, pertenecientes a la promoción de egreso 2023 de su sede Casa Central, recibieron su título profesional.

La ceremonia de entrega de sus respectivos diplomas se realizó en el Aula Magna Victorio Pescio y fue encabezada por el vicerrector académico de la UV, Carlos Becerra, quien en la ocasión estuvo acompañado por el decano y la vicedecana de la Facultad de Medicina, Antonio Orellana y Susana Cáceres, respectivamente, y la directora de la Escuela, Paula Oyarzún. Asistieron docentes, familiares, dirigentes estudiantiles e invitados especiales.

Tras los discursos de las autoridades presentes y luego de haber recibido su título, los nuevos matrones y matronas también prestaron el juramento de rigor, el que les fue tomado por la jefa de carrera, Alejandra Muñoz.

Durante la ceremonia fueron distinguidos las y los titulados más destacados de la promoción. El premio Facultad de Medicina, que se otorga al estudiante que logra el mejor rendimiento académico en todas las asignaturas del plan curricular de la carrera, fue para Maite Rodríguez Lagomarsino.

Esta estudiante también se hizo merecedora del Premio a la Matronería, que la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la UV concede a quien durante su formación se distingue por su rendimiento académico en las áreas disciplinares, mantiene buenas relaciones interpersonales, participa en actividades extracurriculares y hace suyos los valores institucionales, características que son propias del sello del profesional de esa unidad.

A su vez, el Premio al Mejor Compañero, que entregan los egresados de la promoción a quien haya destacado durante la carrera por sus aptitudes personales, fue para Yanareth Cerda Campos.

En tanto, el titulado Ángel Herrera Galleguillos y las tituladas Katherine González Cáceres y Paula Morales Veas recibieron el Premio Vinculación con el Medio y Extensión, que reconoce a las matronas y matrones que participaron voluntaria y activamente durante sus años del pregrado en las diferentes actividades.

De igual modo, el Comité de Lactancia Materna de la Escuela de Obstetricia y Puericultura (Colmopuv), entregó una distinción a las tituladas Daniela Becerra Saa, Yanareth Cerda Campos, Susan del Pozo Ayala y Alexandra Echeverría Vásquez, por sus aportes, dedicación y participación en esa instancias durante su permanencia esa unidad académica. Asimismo, las tituladas Antonia Ávila Toro, Alessandra Battistelli Arriola, Daniela Becerra Saa, Gabriela Becerra Sucunuta, Josefa Beltrami Astudillo, Monserrat Cortez Arévalo, Sofía Cruz Navarro, Susan del Pozo Ayala,  Alexandra Echeverría Vásquez, Katterine González Cáceres, Fernanda Lobos Vicencio, Catalina Mora Silva, Carla Narváez González, Loreto Nieto González, Mariella Ovalle Costa y Carmen Gloria Tapia Aldea fueron reconocidas con un estímulo de parte del Comité de Nacimiento Humanizado UV.

Promoción 2023

Los nuevos matrones y matronas pertenecientes a la promoción de egreso 2023 de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la UV son los siguientes:

Paula Álvarez Leyton, Valentina Aravena González, Antonia Ávila Toro, Alessandra Battistelli Arriola, Daniela Becerra Saa, Gabriela Becerra Sucunuta, Josefa Beltrami Astudillo, Constanza Benítez Saavedra, Camila Bolados Martínez, Gabriela Bugueño Flores, Catalina Calderón Torres, Fernanda Cavieres Muñoz, Yanareth Cerda Campos, Makarena Céspedes Novoa, Javiera Céspedes Rojo, Sara Cobian Amigo, Monserrat Cortez Arévalo, Sofía Cruz Navarro, Ana del Pino Galaz, Susan del Pozo Ayala, Valentina Díaz González, Camila Díaz Rojas, Alexandra Echeverría Vásquez, Kristel Escobar Ruz, Amory Farfal Muñoz, Marielle Gibson Carpintero, Faryde Gómez San Martín, Katterine González Cáceres, Mery González Leyton, María Guzmán Arango, Denisse Guzmán Castro, Ángel Herrera Galleguillos, Francisca Jorquera Villanueva, Sofía Lazo de la Cerda, Damaris León Órdenes, Fernanda Lobos Vicencio, Vivian Loyola Pinto, Valeska Marín Pinto, Almendra Meza Meza, Macarena Molina Ahumada, Catalina Mora Silva, Paula Morales Veas, Daniela Moya Sánchez, Carla Narváez González, Loreto Nieto González, Catalina Olguín Trigo, María José Ortiz Zamora, Mariella Ovalle Costa, Constanza Pastén Opazo, Daniela Peñafiel Saa, Macarena Pérez Oñate, Olga Pino Pino, Faviana Ramírez Martínez, Gabriela Reyes Silva, Fernanda Rivera Castro, Maite Rodríguez Lagomarsino, Nicole Romero Castro, Hazbel Sánchez Espinoza, Estefany Santelices Olivares, Carmen Gloria Tapia Aldea, Sofía Tapia Montaña, Camila Tello Pizarro, Demi Thompson Villegas, Sofía Torrealba Pizarro, Carla Valdivieso Vivanco, Gabriela Valencia Órdenes, Cristián Vargas Valdebenito, Benjamín Vargas Valenzuela, Karoline Vásquez Carvajal y Estefany Vera Ramírez.

Vía: Facultad de Medicina UV

Recomendaciones para una experiencia positiva en Prácticas Clínicas

Las Prácticas Clínicas son una parte fundamental de la formación en salud. En este contexto, los departamentos de Salud Sexual y Reproductiva, Salud Fetal y Neonatal, y Salud Pública y Comunitaria han desarrollado estas recomendaciones con el objetivo de promover una experiencia enriquecedora y positiva para los estudiantes. ¡Esperamos que estas recomendaciones contribuyan al crecimiento y desarrollo de futuros profesionales comprometidos con la salud y el bienestar de la comunidad!”

Recuerda que estas recomendaciones están diseñadas para mejorar la calidad de las prácticas clínicas y garantizar una atención integral y respetuosa hacia los pacientes. ¡Buena suerte en tus estudios clínicos! 

Bienvenida a nuestras estudiantes de intercambio de la Alta Escuela Da Vinci de Bélgica

El día lunes 25 de septiembre hemos recibido en nuestra Escuela a las estudiantes de la Alta Escuela Da Vinci de Bélgica, Rosalie Nothumb y Anne-lise Aymard, ambas estudiantes de último año, quienes realizarán su movilidad estudiantil en nuestra escuela durante el segundo semestre.

En su pasantía se incorporarán a actividades teóricas, Talleres de simulación y prácticas clínicas por los principales hospitales y centros de salud Familiar de la V región, tanto en Viña Del Mar como en San Felipe. De manera complementaria a los aspectos curriculares, se incorporarán a actividades de Vinculación con el Medio organizadas por los diferentes comités estudiantiles y participarán de actividades prácticas del postítulo en el Diploma de Ecografía Gineco Obstétrica.

Con mucha alegría les damos una cordial bienvenida y deseamos que esta experiencia sea muy enriquecedora para ellas y nuestra Escuela.

Jornada Alumni – Empleadores 2023

El día 8 de septiembre se realizó la Jornada Alumni-empleadores 2023 cuyo objetivo principal es favorecer los vínculos con nuestros egresados y colegas que se desempeñan en establecimientos de nuestra región.

La jornada se desarrollo en el edificio CIAE de nuestra Universidad con la presencia de la directora de la Escuela de obstetricia y Puericultura Dra Paula Oyarzún Andrades; la jefa de carrera Alejandra Muñoz Moya y las directoras de los departamentos de Salud pública y comunitaria, Salud sexual y reproductiva y de Salud fetal y neonatal en representación de los docentes de nuestra Escuela.

En este año, se convocó a matronas y matrones de Atención Primaria de Salud a participar de esta instancia de reunión en dónde se desarrolló una clase magistral y taller sobre “Matronería en salud pélvica” a cargo de las profesoras de nuestra Escuela Matronas Francisca Aguilar y Claudia Sánchez. El desarrollo de este tema fue enfocado en la atención de usuarias en este nivel de atención, por su importancia en la prevención y diagnóstico de patologías del piso pélvico.

Para finalizar los asistentes se reunieron en un espacio de camaradería para compartir experiencias del ejercicio de la Matronería en el marco de una hermosa vista del Puerto de Valparaíso.

Facultad de Medicina
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Universidad de Valparaíso
Secretarías
Contácto Casa Central
Contácto Campus San Felipe
  • Camino la Troya esquina El Convento, San Felipe

  • perla.herrera@uv.cl