Inscripcion a la jornada internacional «Experiencias del Nacimiento Humanizado»

El Comité de Nacimiento Humanizado de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, Campus San Felipe, invita a estudiantes y profesionales del área de la salud matrón/as a participar en esta jornada internacional. Este evento busca fomentar un modelo de atención al parto centrado en el bienestar físico y emocional de las madres y recién nacidos, promoviendo un enfoque respetuoso y humanizado. Inscripción atraves del código QR. 3 de Diciembre – Auditorio – Campus San Felipe

Comité de Parto y Nacimiento Humanizado se Constituye en la Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, Campus San Felipe

En el Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso, se constituyó oficialmente el Comité de Parto y Nacimiento Humanizado (COMNAHUV), una iniciativa voluntaria integrada por estudiantes de Obstetricia y Puericultura. Este comité tiene como objetivo promover la humanización del parto y el nacimiento respetado, con un enfoque de género y cultural, empoderando a personas gestantes, sus familias y la comunidad.

Durante su primera reunión, se establecieron las bases del comité, organizado en diversas secretarías encargadas de difusión, investigación, vinculación con el medio, finanzas y logística. También se definieron los primeros pasos a seguir, incluyendo actividades de sensibilización sobre la importancia de una atención integral y respetuosa en el proceso de parto.

Con la participación de docentes guías y un equipo comprometido, el COMNAHUV busca cambiar el paradigma de atención biomédica hacia una visión holística e integral, con un fuerte enfoque en los derechos sexuales y reproductivos.

Jornada de Investigación y Acción Territorial – CIISTe 2024 tendrá un bloque para conmemorar el Día Mundial de la Prematuridad

El próximo 15 de noviembre en el Ausitorio del Campus San Felipe, el Centro Interdisciplinario de Investigación en Salud Territorial (CIISTe) – Aconcagua, realizará su jornada anual de investigación, que tiene como objetivo compartir las investigaciones y/o experiencias llevadas a cabo en contextos de salud y educación.

Se Constituye el Comité de Parto y Nacimiento Humanizado de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la universidad de Valparaíso, en el campus San Felipe

En el Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso, se constituyó oficialmente el Comité de Parto y Nacimiento Humanizado (COMNAHUV), una iniciativa voluntaria conformada por estudiantes de Obstetricia y Puericultura. El comité tiene como objetivo promover la humanización del parto y el nacimiento respetado, con enfoque de género y cultural, empoderando a las personas gestantes, sus familias y la comunidad.

Durante su primera reunión, se establecieron las bases del comité, que estará organizado en diversas secretarías encargadas de la difusión, investigación, vinculación con el medio, finanzas, y logística. También se definieron los primeros pasos a seguir, incluyendo la creación actividades como la para sensibilizar sobre la importancia de una atención integral y respetuosa en el proceso de parto.

Con la participación de docentes guías en conjunto de un equipo comprometido, el COMNAHUV busca cambiar el paradigma de la atención biomédica hacia una visión holística e integral, con un fuerte enfoque en los derechos sexuales y reproductivos.

«Octubre Rosa» Docentes de Obstetricia y Puericultura Realizan Examen Físico de Mama en el Campus San Felipe en el Marco del mes de la sensibilización contra el cáncer de mama

El pasado martes 15 de octubre, , las docentes de la carrera de Obstetricia y Puericultura del campus San Felipe, llevaron a cabo una significativa actividad de sensibilización sobre el cáncer de mama. En esta ocasión, realizaron exámenes físicos de mama a las funcionarias del campus, promoviendo la importancia de los controles periódicos y el autoexamen como medidas preventivas clave.

Durante la actividad, no solo se brindó atención personalizada, sino que también se aprovechó la oportunidad para educar a las participantes.

Esta jornada refuerza el compromiso de la comunidad educativa con la salud y el bienestar de sus integrantes, en especial en la lucha contra una de las enfermedades que más afecta a las mujeres a nivel mundial.

Expo UV 2024

Los días 8 y 9 de octubre se realizó la tradicional Expo UV, en la cual, como es costumbre, nuestra escuela ofreció a la comunidad información y un stand con fantomas didácticos para orientar a los estudiantes de distintos colegios y regiones sobre el rol de la matronería.

Este año, docentes y estudiantes de los diferentes comités de la escuela participaron en el evento, destacando la valiosa oportunidad de compartir con dos estudiantes belgas que se encuentran realizando un intercambio académico en nuestra institución.

Los stands dedicados a la atención del parto, el cuidado del recién nacido prematuro y el simulador ecográfico permitieron mostrar de manera práctica la formación integral que ofrecemos en nuestra escuela.

REVISTA MATRONERIA ACTUAL PRESENTE EN EL «I Congreso Conmemorativo Internacional de Partería Profesional: Construyendo futuro, celebrando la historia de 190 años de matronería»,

La Directora de la Revista Matronería Actual, Dra. Ingrid Vargas Stevenson, presentó en el Congreso mediante exposición oral el trabajo denominado «REVISTA MATRONERÍA ACTUAL: ​UN ESPACIO PARA LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DISCIPLINAR ​Y ​DISMINUCIÓN DE LA BRECHA DE GÉNERO EN INVESTIGACIÓN».

Revista Matronería Actual, participa en la Jornada de Matronería del Hospital Biprovincial Quillota Petorca

La Revista Matronería Actual fue invitada a la Jornada de Matronería del HBQP. En ese contexto, la Directora de la Revista Matronería Actual expuso el trabajo «REVISTA CIENTÍFICA MATRONERÍA ACTUAL», Primera Revista Científica de Matronería de Chile. En esta instancia se profundizó la importancia de la revista como un espacio para la publicación científica.

Facultad de Medicina
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Universidad de Valparaíso
Secretarías
Contácto Casa Central
Contácto Campus San Felipe
  • Camino la Troya esquina El Convento, San Felipe

  • perla.herrera@uv.cl