Dieciocho nuevas matronas inician su camino profesional tras solemne ceremonia de titulación-Campus San Felipe

El viernes 1 de agosto de 2025, dieciocho egresadas de la generación 2024 de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, Campus San Felipe, recibieron sus títulos profesionales en una solemne ceremonia realizada en el auditorio principal de la casa de estudios.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades universitarias, docentes, familiares y representantes de los campos clínicos donde las estudiantes realizaron su formación práctica, quienes se dieron cita para acompañar a las nuevas profesionales en este trascendental momento de su carrera.

Durante el acto, se resaltó el esfuerzo, la dedicación y el compromiso demostrado por las tituladas a lo largo de su proceso formativo, enfatizando el rol fundamental que desempeñarán como matronas en la promoción de una atención integral, humanizada y basada en la evidencia científica, orientada al bienestar de mujeres, recién nacidos y sus familias.

Las autoridades universitarias felicitaron a las nuevas profesionales y las instaron a continuar desarrollándose con ética y excelencia en su ejercicio profesional, destacando la importancia de su contribución a la salud pública y comunitaria.

En representación de la generación, una titulada dirigió unas palabras de agradecimiento a sus docentes, familiares y compañeros, manifestando el compromiso de todas con la vocación y responsabilidad que conlleva su nueva etapa profesional.

La ceremonia culminó con la entrega formal de los títulos, marcando el inicio de una nueva etapa en la trayectoria de estas profesionales que aportarán significativamente al campo de la salud materno-infantil en la región y el país.

Agencia Acreditadora de Chile ha certificado por un período de 7 años, a nuestra carrera de Obstetricia y Puericultura

En el marco de los procesos de aseguramiento de la calidad de la Universidad de Valparaíso, me es grato comunicar con mucha satisfacción que la Agencia Acreditadora de Chile ha certificado por un período de 7 años, a nuestra  carrera de Obstetricia y Puericultura . Este logro es muy significativo, porque somos la 1ra carrera regional de Obstetricia acreditada con el máximo de años, lo que releva la excelencia en la calidad de la formación de nuestra/os estudiantes y futura/oss matronas/es.
Agradezco  el apoyo mancomunado de nuestra institución, de la Comunidad OyP (estudiantes, docentes y funcionarias), ex estudiantes de la carrera, empleadores y docentes asistenciales que participaron activamente del proceso, y muy especialmente a nuestro equipo de docentes liderados por la Unidad de Calidad que sistematizaron todos nuestros avances tanto humanos como tecnológicos para lograr este propósito tan anhelado.
Afectuosamente
Dra Paula Oyarzún Andrades
Directora Escuela de Obstetricia y Puericultura
Casa central Reñaca y Campus San Felipe

Continuar leyendo

Jornada Alumni – Empleadores 2023

El día 8 de septiembre se realizó la Jornada Alumni-empleadores 2023 cuyo objetivo principal es favorecer los vínculos con nuestros egresados y colegas que se desempeñan en establecimientos de nuestra región.

La jornada se desarrollo en el edificio CIAE de nuestra Universidad con la presencia de la directora de la Escuela de obstetricia y Puericultura Dra Paula Oyarzún Andrades; la jefa de carrera Alejandra Muñoz Moya y las directoras de los departamentos de Salud pública y comunitaria, Salud sexual y reproductiva y de Salud fetal y neonatal en representación de los docentes de nuestra Escuela.

En este año, se convocó a matronas y matrones de Atención Primaria de Salud a participar de esta instancia de reunión en dónde se desarrolló una clase magistral y taller sobre “Matronería en salud pélvica” a cargo de las profesoras de nuestra Escuela Matronas Francisca Aguilar y Claudia Sánchez. El desarrollo de este tema fue enfocado en la atención de usuarias en este nivel de atención, por su importancia en la prevención y diagnóstico de patologías del piso pélvico.

Para finalizar los asistentes se reunieron en un espacio de camaradería para compartir experiencias del ejercicio de la Matronería en el marco de una hermosa vista del Puerto de Valparaíso.

Comunicado de prensa Comité de vinculación y campos clínicos

En el contexto actual de pandemia en nuestro país, las carreras de la salud no han dejado de trabajar de manera conjunta en la vinculación con los campos clínicos, es por esta razón, que la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso para mantener y fortalecer la unión entre campos clínicos y la escuela, se ha creado por resolución Exenta N° 83457, el Comité de vinculación con el medio y campo clínico.

El Comité se encuentra integrado por los docentes de las distintas sedes: Reñaca; Paula Eherenfeld, Soledad Herrera, David San Martín y San Felipe: Leslie Olivares, Juan Pablo Rojas. Además, está conformado por representantes de empleadores, titulados y de la unidad de capacitación y campos clínicos externos:

  • Paulina Mesías (Alumni)
  • Daniela Maluenda (Alumni)
  • Camila Durán (Alumni)
  • Marisella Contreras (Alumni)
  • Sara Silva (Alumni)
  • Valeria Becerra (Alumni)
  • Lina González (Colegio de Matronas)
  • Ana Cristina Lopez (Colegio de Matronas)
  • Salomé Poblete (Empleador)
  • Johanna Godoy Ampuero (Empleador)
  • Camilla Infante (Empleador)
  • Mario Vergara (Empleador)
  • Jeny Zarate (Empleador)
  • Maria Jesus Orellana (Empleador)
  • Ivan Valenzuela (Empleador)

Su objetivo es crear un espacio permanente que permita fortalecer la relación con distintos actores del medio social, especialmente con aquellos que se vinculan con el quehacer académico y estudiantil de la Escuela Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso.

Dicho comité tiene por funciones, las siguientes:

  • Mantener un vínculo de comunicación con aquellos actores que se relacionan con el quehacer académico y estudiantil.
  • Generar espacios de diálogo entre la comunidad de la Escuela de Obstetricia y Puericultura y los actores externos.
  • Establecer propuestas de mejoras entre los representantes sociales pertenecientes al comité.
  • Visibilizar el proyecto formativo de la Escuela Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso.
  • Coordinarse con la Unidad de Campos Clínicos de la Vicerrectoría Académica y con el Representante de la Facultad de Medicina en el Consejo de Vínculos con el Medio de la Universidad de Valparaíso.

Los integrantes de la escuela realizarán reuniones sistemáticas 1 veces por semestre y de forma anual con los integrantes externos. Esperamos que esta nueva instancia sea provechosa para el futuro de nuestra Escuela y genere una comunicación directa entre estos estamentos.

Facultad de Medicina
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Universidad de Valparaíso
Secretarías
Contácto Casa Central
Contácto Campus San Felipe
  • Camino la Troya esquina El Convento, San Felipe

  • perla.herrera@uv.cl