COLMOPUV San Felipe, lidera conversatorio sobre lactancia materna en el Hospital San Camilo: una red de amor y sostenibilidad

En la maternidad del Hospital San Camilo de San Felipe, se llevó a cabo un emotivo conversatorio titulado “Lactancia Materna y Sostenibilidad: Red de amor para ti y tu bebé”, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La actividad reunió a gestantes, puérperas y familias que, en un ambiente cercano y participativo, compartieron experiencias, dudas y aprendizajes sobre este vínculo tan especial que se establece entre madre e hijo. El encuentro tuvo como protagonistas a las estudiantes del Comité de Lactancia Materna de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, Campus San Felipe, quienes guiaron la jornada junto a las docentes Encargada del comité Nicole Iturrieta y la docente María José Tobar.

El conversatorio surgió gracias a la invitación del Comité de Lactancia del Hospital San Camilo, institución que es campo clínico para nuestras estudiantes y con la que mantenemos un valioso vínculo de colaboración.

A través de dinámicas participativas y mensajes llenos de calidez, se destacó la importancia de la lactancia materna como un acto de amor, salud y compromiso con el medio ambiente, en línea con el lema de este año: “Lactancia Materna y Sostenibilidad: Red de amor para ti y tu bebé”.

Esta instancia no solo fortaleció el acompañamiento a las madres en su proceso de lactancia, sino que también reafirmó el compromiso de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso con la promoción de prácticas que favorecen la salud materno-infantil y la construcción de redes de apoyo en la comunidad.

Celebración Semana Mundial de Lactancia materna Facultad de Medicina

El Comité de Lactancia Materna de la Escuela de Obstetricia COLMOPUV Casa Central cerró las actividades de la semana mundial de lactancia materna el día lunes 11 de agosto, realizando una feria educativa en la explanada de la Facultad de Medicina en Reñaca, el objetivo fue dar a conocer las actividades de vinculación del comité de lactancia y motivar a los estudiantes de la Facultad a participar activamente en las diferentes actividades de vinculación, además de educar en la importancia de la lactancia materna y como podemos apoyar a la diada. Este año el lema de la semana mundial fue prioricemos la lactancia materna construyendo sistemas de apoyo sostenibles, en este sentido, la academia debe generar instancias de promoción de salud y apoyar la lactancia materna es una de estas.

Participación del Comité de Lactancia en Feria Informativa por la Semana Mundial de la Lactancia Materna

En el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, el Comité de Lactancia de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, campus San Felipe (@COLMOPUVSF), participó activamente en la Feria Informativa organizada por el Comité Local de Lactancia Materna del Hospital San Juan de Dios de Los Andes (HOSLA), realizada el pasado 04 de agosto entre las 09:30 y 12:00 horas en el frontis del establecimiento hospitalario.

La actividad, que tuvo como objetivo promover, informar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la lactancia materna, contó con la participación de seis integrantes del Comité, quienes instalaron un stand educativo donde compartieron material informativo, respondieron preguntas del público y desarrollaron actividades de promoción orientadas a embarazadas, madres lactantes y sus familias.

Esta instancia fue una valiosa oportunidad de vinculación con el medio, en la que estudiantes (Yeliet Jamet, Martina Pérez Carreño, Amanda Vásquez Santibáñez, Javiera Carrasco Fernández), colaboradora (Mat. Katty Vargas Decidel) y docente (Mat. Nicole Iturrieta Guaita) pudieron interactuar con otros actores del sistema de salud local, reforzando el compromiso formativo de la carrera con la protección, fomento y apoyo a la lactancia materna como eje central del bienestar materno-infantil.

Agradecemos al Comité Local de Lactancia del Hospital San Juan de Dios de Los Andes por la invitación, así como a quienes visitaron y compartieron con nuestro equipo durante la jornada.

Reactivan Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna (GALM) en el CESFAM Segismundo Iturra Taito: estudiantes de Obstetricia colaboran con el Comité de Lactancia para fortalecer el acompañamiento a madres

La profesora Nicole Iturrieta, junto a estudiantes de tercer año de la carrera de Obstetricia que participan en el Trabajo de Integración del Perfil de Egreso (TIPE), están impulsando la reactivación del Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna (GALM) en el CESFAM Segismundo Iturra Taito, en la comuna de San Felipe.

Esta valiosa iniciativa se desarrolla en colaboración directa con los profesionales del establecimiento, en especial con la nutricionista Mariana Concha, encargada del Comité de Lactancia Materna del CESFAM, cuyo rol ha sido clave para articular y fortalecer esta estrategia de apoyo comunitario.

El GALM, ya existente en el centro de salud, busca ser un espacio seguro y acogedor para acompañar a mujeres durante su proceso de lactancia, brindando orientación, contención emocional y herramientas prácticas que favorezcan una lactancia exitosa y sostenida. En cada encuentro se abordan temáticas relevantes como técnicas de amamantamiento, alimentación saludable, mitos frecuentes y el rol del entorno en el apoyo a la madre lactante.

“La reactivación de este grupo no solo promueve la salud y el vínculo madre-hijo, sino que también permite a nuestras estudiantes integrarse activamente al trabajo comunitario, en coherencia con el perfil de egreso de la carrera”, indicó la docente Nicole Iturrieta.

Este proyecto se consolida como una experiencia interdisciplinaria y formativa, que fortalece los lazos entre la Universidad, la atención primaria y la comunidad, contribuyendo al bienestar de las familias de San Felipe y al desarrollo de futuras profesionales comprometidas con la salud materno-infantil.

Estudiantes de Obstetricia y Puericultura San Felipe reciben capacitación sobre Vinculación con el Medio

Con el objetivo de fortalecer el rol activo de las y los estudiantes en el trabajo territorial y comunitario, se realizó una capacitación sobre Vinculación con el Medio dirigida a quienes integran los comités COLMOPUV, VCM y COMNAHUV de la carrera de Obstetricia y Puericultura del Campus San Felipe.

La actividad fue liderada por la académica Lina González, docente encargada de Vinculación con el Medio en la carrera del campus San Felipe, abordó temáticas fundamentales como habilidades blandas, comunicación efectiva, extensión universitaria y estrategias para responder de manera pertinente a las necesidades de la comunidad.

Durante la instancia, las docentes a cargo de los distintos comités compartieron experiencias, reflexiones y lineamientos que fortalecen el trabajo colaborativo. En la imagen se observa a la profesora Laura Aguilera, quien expuso sobre vinculación con el medio. También participaron activamente las docentes María José Tobar y Nicole Iturrieta.

Esta capacitación se enmarca en el compromiso formativo de la carrera, promoviendo una educación conectada al entorno, con enfoque en la responsabilidad social y la participación estudiantil en iniciativas con impacto real.

Capacitación presencial para nuevos integrantes del Comité de Lactancia Materna COLMOPUV

El sábado 14 de junio se realizó, en dependencias de Casa Central, la capacitación para los nuevos integrantes del Comité de Lactancia Materna de la Escuela de Obstetricia y Puericultura (COLMOPUV). Este año, la actividad retomó su modalidad presencial, contando con una gran convocatoria de estudiantes de distintos niveles de la carrera, quienes participaron activamente durante toda la jornada.

Durante la capacitación, se abordaron temáticas fundamentales para la promoción y apoyo a la lactancia materna. Las exposiciones estuvieron a cargo de académicas de la escuela y matronas clínicas invitadas:

  • Anatomía y fisiología de la lactancia materna, por la académica Greisny Azócar.
  • Parto, apego y lactancia, por la docente Claudia Vilches.
  • Acople y técnicas de amamantamiento, por la docente Guicelle Aravena.
  • Consejería en lactancia materna, por la académica Laysa González.
  • Extracción y conservación de leche materna, por la docente Francisca Aguilar.

Además, se contó con la valiosa participación de la matrona clínica Danae Torres del Hospital Gustavo Fricke, quien compartió su experiencia en la implementación del protocolo «Gotitas de calostro», y de la matrona clínica Daniela Becerra del Hospital Carlos Van Buren, quien abordó los problemas frecuentes durante la lactancia y cómo enfrentarlos.

Esta actividad tuvo como objetivo preparar a las y los nuevos integrantes del comité para que puedan desenvolverse activamente en las diversas instancias educativas con la comunidad, promoviendo una atención actualizada, empática y basada en evidencia.

COLMOPUV. SF colabora con la inauguración de la Primera Sala de lactancia «NIDO UV» del campus San Felipe

El Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso inauguró NIDO UV, una sala de lactancia materna ubicada en el primer piso, diseñada para apoyar a madres trabajadoras, estudiantes y visitantes. Este proyecto fue desarrollado por las estudiantes de cuarto año de Obstetricia y Puericultura Almendra Castro, Denisse Cuellar, Amanda Díaz, Emilia Palominos y Fernanda Torres, como parte de la asignatura Trabajo de Intervención Profesional en Equipo II (TIPE II), y realizado en colaboración con la Prorrectoría de la Universidad de Valparaíso y la Dirección del Campus San Felipe, que facilitaron el espacio e infraestructura necesaria para su implementación.

NIDO UV tiene como propósito principal facilitar la conciliación entre la lactancia materna y las responsabilidades académicas y laborales, asegurando un espacio cómodo y funcional. Además, busca fomentar la permanencia de las usuarias en la institución, estableciendo normas de uso, horarios de funcionamiento y personal responsable.

El proyecto también contó con el respaldo del Comité de Lactancia Materna de la carrera de Obstetricia y Puericultura de San Felipe, que aportó materiales educativos, decorativos y apoyo logístico en la creación del protocolo y manual de uso de la sala, además de la contribución de la funcionaria Cristina Páez, quien donó un cojín y una manta para la comodidad de las usuarias.

NIDO UV es un ejemplo de colaboración institucional y compromiso estudiantil, reafirmando el rol de la Universidad de Valparaíso en la promoción de la salud, la inclusión y la equidad de género dentro de su comunidad universitaria.

Nuestra escuela realiza Curso de Actualización en Lactancia Materna a Profesionales del CESFAM San Felipe el Real

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»0|0px|40px|0px|false|false»][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.48″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.10.2″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]

Los días 01 y 02 del mes de Agosto, y por segundo año consecutivo el equipo docente de la carrera de Obstetricia y Puericultura, realizó el Curso actualización en Lactancia Materna, el cual, dictado en dependías del CESFAM San Felipe el Real, para profesionales, técnicos y administrativos de la misma institución.

Este curso tuvo como finalidad, entregar conocimientos actualizados sobre un tema tan importante y transversal como lo es, la Lactancia Materna, y del que, todo el equipo de salud debe estar empoderado.

El curso de actualización fue coordinado en esta ocasión por el profesor Francisco Pantoja en conjunto con el Comité de Capacitación del CESFAM, participaron, además, los profesores Juan Pablo Rojas, Cynthia Carrasco y Leslie Olivares.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.10.2″ custom_padding=»20px|0px|7px|0px|false|false»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.10.2″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_gallery show_title_and_caption=»off» show_pagination=»off» _builder_version=»3.10.2″ gallery_ids=»31696,31695,31694,31693,31692,31691″][/et_pb_gallery][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2019

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.48″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.10.2″ text_orientation=»justified»]

La semana mundial de la lactancia materna (SMLM), se conmemora la primera semana de Agosto y fue instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF en 1992 en honor al aniversario de la Declaración de Innocenti.

Este año se celebra desde el 01 de Agosto hasta el 07 de agosto con diversas actividades a lo largo del país y en alrededor de 120 otro países.
LA SMLM se ha convertido en un gran movimiento que ha permitido que profesionales de la salud, estudiantes, madres, padres, familia y quien desee trabaje en pro de la protección, fomento y apoyo a la lactancia materna.

Como todos los años WABA (World Alliance for Breastfeeding Action) una alianza internacional de personas y organismos que trabaja en coordinación con la OMS y UNICEF se encarga de proponer un lema que guie la conmemoración de cada año. Este año el lema es “EMPODEREMONOS ¡Hagamos posible la lactancia!”, haciendo el hincapié la importancia de exigir normar sociales y laborales equitativas en cuanto a género. Es sabido que cuando padres, parejas, familias y la sociedad en general trabajan en conjunto para fortalecer la lactancia materna esta aumenta. Es un trabajo en equipo y un equilibrio para favorecer una lactancia exitosa.

El comité de lactancia materna de la Escuela de Obstetricia y Puericultura no se ha quedado atrás y para esto se han organizado diversas actividades.

  • Jueves 01 de Agosto en Cesfam Mena, Valparaíso en conjunto con ACOLMUV
  • Jueves 01 de Agosto en Cesfam Alcalde Iván Manríquez, Los Pinos, Quilpué
  • Jueves 01 de agosto Cesfam Miraflores, Viña del Mar
  • Lunes 05 de Agosto Inauguración SMLM en la Facultad de Medicina, UV en conjunto con ACOLMUV y CEE OYP
  • Martes 06 de Agosto 4º Feria Chile Crece Contigo, Pza. Victoria, Valparaíso.
  • Miércoles 07 de Agosto Cesfam Miraflores, Viña del Mar
  • Miércoles 07 de Agosto Cesfam Aviador Acevedo, Quilpué
  • Miércoles 07 de Agosto Cesfam Esperanza, Valparaíso
  • Miércoles 07 de Agosto Cesfam Reina Isabel, Valparaíso
  • Jueves 8 de Agosto Cesfam Placeres, Valparaíso
  • Viernes 9 de Agosto Cecosf Porvenir, Valparaíso

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Profesora Irma Balbiani culmina exitosamente Diplomado en Lactancia Materna de la UFRO

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»3px|0px|5px|0px|false|false»][et_pb_row custom_padding=»8px|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.0.48″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.10.2″ text_orientation=»justified» saved_tabs=»all»]

En el auditorio del Departamento de Matemática de casa central se realizó la Ceremonia de Titulación del Diplomado en Lactancia Materna, postítulo coordinado por el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera (UFRO).

La primera versión del Diplomado en Lactancia Materna comenzó en agosto de 2018 y culminó en sus aspectos teóricos en enero de 2019 y la parte práctica en marzo de este año, para llegar a su cierre con la Ceremonia de Título.

Esta primera versión del Diplomado tuvo a enfermeras, matronas, nutricionistas y fonoaudiólogas entre sus estudiantes que ingresaron a recibir trascendentales herramientas. Así lo valoró el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Patricio Valdés, “La lactancia es un tema importante desde el punto de vista de la salud reproductiva y complementario a todo lo que es la salud obstétrica y ginecológica. Instalar un diplomado de este tipo significa aportar a la formación de capital humano capacitado y al desarrollo de la lactancia en nuestra región”.

“Cuando se realiza el diseño del programa se tienen muchas expectativas, y no se sabe qué ocurrirá hasta que el programa se desarrolla y se cumple. Como equipo, junto a Aracely Saavedra, estamos muy satisfechas por los logros. Este programa tiene una fortaleza en relación a otros que se imparten en el país porque es una actividad teórica práctica”, agregó Prieto.

Así, en el ámbito teórico se realizó una actualización en diversos contenidos donde se revisaron temas nuevos en relación a Fisiología y Anatomía, además de ver algunas técnicas para ayudar a las mujeres que presentan dificultades durante el amamantamiento.

Para nuestra escuela es motivo de alegría y orgullo la participación de la profesora Irma Balbiani, quien es un referente sobre Lactancia Materna en la región, además de pertenecer a la primera generación de Diplomadas en Lactancia Materna en el país.

VÍA: UFRO | Facultad de Medicina

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Facultad de Medicina
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Universidad de Valparaíso
Secretarías
Contácto Casa Central
Contácto Campus San Felipe
  • Camino la Troya esquina El Convento, San Felipe

  • perla.herrera@uv.cl