Reactivan Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna (GALM) en el CESFAM Segismundo Iturra Taito: estudiantes de Obstetricia colaboran con el Comité de Lactancia para fortalecer el acompañamiento a madres

La profesora Nicole Iturrieta, junto a estudiantes de tercer año de la carrera de Obstetricia que participan en el Trabajo de Integración del Perfil de Egreso (TIPE), están impulsando la reactivación del Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna (GALM) en el CESFAM Segismundo Iturra Taito, en la comuna de San Felipe.

Esta valiosa iniciativa se desarrolla en colaboración directa con los profesionales del establecimiento, en especial con la nutricionista Mariana Concha, encargada del Comité de Lactancia Materna del CESFAM, cuyo rol ha sido clave para articular y fortalecer esta estrategia de apoyo comunitario.

El GALM, ya existente en el centro de salud, busca ser un espacio seguro y acogedor para acompañar a mujeres durante su proceso de lactancia, brindando orientación, contención emocional y herramientas prácticas que favorezcan una lactancia exitosa y sostenida. En cada encuentro se abordan temáticas relevantes como técnicas de amamantamiento, alimentación saludable, mitos frecuentes y el rol del entorno en el apoyo a la madre lactante.

“La reactivación de este grupo no solo promueve la salud y el vínculo madre-hijo, sino que también permite a nuestras estudiantes integrarse activamente al trabajo comunitario, en coherencia con el perfil de egreso de la carrera”, indicó la docente Nicole Iturrieta.

Este proyecto se consolida como una experiencia interdisciplinaria y formativa, que fortalece los lazos entre la Universidad, la atención primaria y la comunidad, contribuyendo al bienestar de las familias de San Felipe y al desarrollo de futuras profesionales comprometidas con la salud materno-infantil.

Educación en Salud Sexual y Reproductiva dirigida a estudiantes varones del Liceo Técnico Profesional Barón

Con gran participación y compromiso se desarrolló una actividad educativa en salud sexual y reproductiva orientada a estudiantes varones de III° y IV° medio del Liceo Técnico Profesional Barón.

La iniciativa fue organizada en conjunto con el Equipo de Convivencia Escolar del liceo, compuesto por Cristián Sánchez, Marco Astudillo y Diego Díaz, quienes, a través de reuniones de coordinación, expresaron las necesidades educativas detectadas entre los estudiantes.

En respuesta a esta solicitud, las estudiantes de tercer año de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, Sofía Álvarez, Belén Jiménez, Francisca Mallea y Josefa Aguilera, desarrollaron una sesión educativa que abordó temas clave como métodos anticonceptivos, prevención de infecciones de transmisión sexual mediante el uso de métodos de barrera, consentimiento y relaciones saludables. Todo esto bajo la supervisión y apoyo técnico del profesor Danilo Zamorano.

La actividad se llevó a cabo el lunes 9 de junio y contó con la participación de más de 50 estudiantes, generando un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje en torno a temáticas fundamentales para una vivencia plena y responsable de la sexualidad.

Facultad de Medicina
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Universidad de Valparaíso
Secretarías
Contácto Casa Central
Contácto Campus San Felipe
  • Camino la Troya esquina El Convento, San Felipe

  • perla.herrera@uv.cl