XI Jornada de Buenas Prácticas Pedagógicas y Desarrollo Curricular

La Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso participó en las XI Jornadas de Buenas Prácticas Pedagógicas y Desarrollo Curricular, presentando dos proyectos que reflejan su compromiso con la mejora continua de la formación académica y el acompañamiento estudiantil.

El proyecto «Orientaciones de Acompañamiento de Prácticas Clínicas de Estudiantes de Obstetricia y Puericultura con Tutor Clínico en Centros de APS», liderado por la profesora Andrea Vera, fue seleccionado para su inclusión en el libro oficial de la jornada.

Por su parte, el proyecto «Ajustes Razonables: Una Ventana para la Inclusión», dirigido por la profesora Alejandra Muñoz, además de ser publicado en el libro de la actividad, fue seleccionado para su presentación oral durante el evento.

Ambas iniciativas forman parte del trabajo constante del equipo docente para fortalecer los procesos académicos y el acompañamiento de los estudiantes, promoviendo una educación inclusiva y de calidad.

II Congreso Bupa Chile 2024, Profesora Alejandra Muñoz, invitada como exponente

La profesora Alejandra Muñoz fue invitada como exponente al II Congreso Bupa Chile 2024, donde abordó el tema «Innovación en el manejo de pacientes obstétricas con patologías».

En su presentación, la docente destacó cómo las innovaciones tecnológicas han transformado el abordaje de los procesos patológicos en usuarias obstétricas, contribuyendo significativamente a la reducción de la mortalidad materno-perinatal. Asimismo, subrayó la importancia de la formación continua de la matronería, apoyada en las nuevas tecnologías, como una herramienta clave para fortalecer la atención obstétrica y enfrentar los desafíos actuales del área.

Esta invitación refleja el reconocimiento al compromiso de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso en liderar iniciativas que promueven avances en la salud materno-infantil a nivel nacional.

Innovación Educativa en Seminario de Tecnología, participación de los Docentes Cristian Carreño y Alejandra Muñoz

Los docentes Cristian Carreño y Alejandra Muñoz participaron en el Seminario de Innovación Tecnológica 2024, organizado por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, donde presentaron los resultados del proyecto «Gamificación en la formación de competencias básicas de estudiantes de la salud», adjudicado en 2022.

Durante el evento, que reunió a 12 docentes de diversas instituciones educativas, se compartieron experiencias y aprendizajes sobre el uso de la tecnología como herramienta innovadora en la enseñanza, destacando su impacto en la formación de futuros profesionales de la salud.

La participación en este seminario subraya el compromiso de nuestra Escuela de Obstetricia y Puericultura con la incorporación de metodologías innovadoras para enriquecer los procesos educativos y potenciar el aprendizaje de los estudiantes.

Participación en el X Congreso Chileno de Neonatología, Profesora Ingrid Vargas Stevenson

El pasado 6 de noviembre, la profesora Ingrid Vargas representó a la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso en el X Congreso Chileno de Neonatología, organizado por la Sociedad Chilena de Pediatría.

En esta prestigiosa instancia, la profesora presentó, en formato póster, el trabajo titulado «Perspectiva de los profesionales respecto a los factores locales que influyen en la eliminación de la Transmisión Vertical de VIH, Sífilis, Hepatitis B y Chagas en Chile». Este estudio es el resultado de una tesis de pregrado desarrollada en colaboración con la profesora Claudia Sánchez y las estudiantes Tatiana Carrasco, Sofía Ramírez, Martina Soto, Antonia Toledo, María Fernanda Valencia, Francisca Vergara y María José Zúñiga.

La participación en este congreso refleja el compromiso de nuestra Escuela con la investigación y la generación de conocimiento relevante para la salud neonatal en Chile, contribuyendo al avance en la prevención de enfermedades transmisibles y el bienestar de las futuras generaciones.

Jornada del día del prematuro: Experiencia innovadora en atención integral del prematuro

El viernes 22 se realizó una jornada en conmemoración del día del prematuro, organizada por el Departamento de Salud Fetal y Neonatal de la Escuela de obstetrica y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, en la que matronas de neonatologia de los diferentes servicios de neonatologia de los hospitales de la región, dieron a conocer diferentes técnicas y protocolos para el cuidados del prematuro que se están implementando en sus servicios, para dar una atencion integral a estos pacientes. Fue una jornada enriquecedora, que ayudó a formar lazos entre la academia y los servicios de las diferentes instituciones y entre ellos mismos.

Expo UV 2024

Los días 8 y 9 de octubre se realizó la tradicional Expo UV, en la cual, como es costumbre, nuestra escuela ofreció a la comunidad información y un stand con fantomas didácticos para orientar a los estudiantes de distintos colegios y regiones sobre el rol de la matronería.

Este año, docentes y estudiantes de los diferentes comités de la escuela participaron en el evento, destacando la valiosa oportunidad de compartir con dos estudiantes belgas que se encuentran realizando un intercambio académico en nuestra institución.

Los stands dedicados a la atención del parto, el cuidado del recién nacido prematuro y el simulador ecográfico permitieron mostrar de manera práctica la formación integral que ofrecemos en nuestra escuela.

Participación de Interna Belén González en el 25° Encuentro Mundial sobre Medicina Sexual, en Brasil.

La interna Belén González, durante su internado de Gerenciamiento y Liderazgo, realizado en la Unidad de Salud Sexual de la Corporación Municipal de Quilpué, prepara junto al doctor Heraldo Povea un trabajo sobre «El trauma sexual en la infancia como causa de disfunciones sexuales. Caracterización de casos clínicos en un ámbito de atención primaria de salud en Chile». Presentan en el congreso realizado entre el 26 y 29 de septiembre del presente año, un Póster del trabajo, siendo la estudiante la expositora principal del estudio. Este también será publicado en los «Proceedings del Congreso». De acuerdo a lo expresado por el doctor Povea y Belén fue una gran experiencia de aprendizaje.

Jornada experiencias de experiencias de medición del perfil de egreso. Universidad de Atacama

La universidad de atacama en el contexto de su proceso de certificación y actualización curricular invita a nuestra escuela a presentar su experiencia en la monitorización del cumplimiento del perfil de egreso. En esta ocación asisten las prof. Ingrid Sepúlveda y Alejandra Muñoz en representación del CCP de nuestra escuela.


En la jornada se compartieron experiencias con la Universidad anfitriona asi como también con la universidad de Chile.


Fue una jornada enriquecedora en la que se plantea la.importancia de sistematizar jornadas de trabajo de los comités curriculares de las distintas casas de estudio con la finalidad de fortalecer el curriculo de matronería.

Facultad de Medicina
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Universidad de Valparaíso
Secretarías
Contácto Casa Central
Contácto Campus San Felipe
  • Camino la Troya esquina El Convento, San Felipe

  • perla.herrera@uv.cl