La Unidad de Egresados y Titulados invita a participar en el Concurso: «Diseña a la mascota de Obstetricia y Puericultura UV”, espacio que busca rescatar la identidad y comunidad de nuestra Escuela.
Cómo escuela se busca el seguimiento y vinculación con las(os) egresada(os) y tituladas(os) de nuestra escuela mediante la Unidad Alumni OYP UV. Lo anterior se sustenta en la necesidad de propiciar espacios de participación que permitan desarrollar el sentido de pertenencia e identificación tanto con la Escuela y la Universidad.
Esta propuesta, busca en primera instancia ser reconocidos por las(os) estudiantes de pregrado y la(os) egresadas(os) y tituladas(os) de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, en concordancia a la necesidad planteada anteriormente.
Objetivo general
Diseñar a partir de una ilustración digital, la mascota de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, que servirá de emblema e identificación en las actividades y publicaciones de nuestra escuela, despertando a través de imágenes, la capacidad de reconocimiento.
Objetivos específicos
Fomentar el desarrollo de espacios de participación presencial y
Elaborar mecanismos de contacto y fuente de seguimiento de nuestros egresados y
Promover instancias de vinculación entre estudiantes de pregrado y egresadas(os) y tituladas(os) de nuestra
Convocatoria
Se convoca a todas(os) las(os) estudiantes de pregrado, egresados(as) y titulados(as) de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso.
Plazo de entrega
El plazo de entrega de la ilustración digital de la mascota tendrá vigencia desde el lunes 15 de junio de 2020 hasta el lunes 20 de julio de 2020, a las 23.59 horas de Chile continental. Toda postulación enviada después de la fecha y hora de cierre será rechazada a menos que presente una justificación plausible.
El Comité de Vinculación con el Medio y Extensión de los/las estudiantes de la carrera realizaron una recopilación de imágenes haciendo partícipes a docentes, funcionarios y estudiantes. En algunas imágenes se puede observar además parte de las familias de los/las integrantes de la Escuela, que a pesar de la crisis sanitaria que se vive actualmente han querido reflejar el el sello social con que se caracteriza la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso.
El sentido de esta recopilación es representar el lema y esencia que caracteriza a la comunidad de la Escuela, cambiando la forma de nacer, cambiamos la forma de vivir», lo cual se evidencia por el apoyo a la comunidad a través de múltiples acciones tanto clínicas como comunitarias donde se expresa el trato humano, cordial y afectivo hacia las mujeres y sus familias el proceso de gestar y parir.
Con más de 50 participantes se inició la capacitación organizada por el Comité de VcM y Extensión de los/las estudiantes de la Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Sede Reñaca, la cual se realizó por plataforma Zoom el día sábado 09 de mayo del presente año.
La Directiva dio la bienvenida a más de 50 estudiantes, conformado por nuevos integrantes y de años anteriores de todos los niveles de la carrera. Primo un ambiente cálido y de mucha motivación para capacitarse y participar en las actividades de vinculación con el medio y extensión de la carrera.
Con un mensaje motivador dirigidos a los/las integrantes, el coordinador de la Unidad, profesor Danilo Zamorano, expuso la trayectoria del Comité y su sentido de responsabilidad social con distintas comunidades, lo que se ve reflejado en el compromiso, respeto y participación de los/las estudiantes en diversas actividades.
La capacitación de este año estará marcada por la virtualidad, generando cápsulas educativas sobre temáticas en salud sexual y reproductiva, tales como, métodos anticonceptivos, prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), cuidados del recién nacido y signos de alerta en gestantes, usuarias ginecológicas y recién nacido/a, las cuales serán preparadas por los docentes que componen la Unidad de VcM y extensión de la Escuela.
La Escuela de Obstetricia y Puericultura a través de la comisión de vinculación con el medio y extension. Ha elaborado una pauta para que las gestantes puedan conocer cuáles son los signos y síntomas de alarma para acudir a urgencias, lo que es fundamental para la gestante, puesto que contribuye a un accionar más inmediato y ayuda a conseguir un correcto y oportuno tratamiento para ella y el feto.
La identificación de esta sintomatología tiene una especial importancia en estos tiempos de pandemia, en los cuales las salidas son restringidas y con elevadas precauciones. Con esto, la gestante acudirá a urgencia obstétrica cuando la situación realmente lo amerite y, así evitar una exposición a contagio en casos que no necesiten atención inmediata.